
El mundo debe prepararse para temperaturas récord provocadas por El Niño
El fenómeno meteorológico conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir nuevas marcas en el termómetro.
El fenómeno meteorológico conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir nuevas marcas en el termómetro.
Como dos caras de la misma moneda, El Niño y La Niña son parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).
Ni el efecto refrescante de La Niña pudo atemperar la elevación de temperatura en 2021, uno de los 7 años más cálidos jamás registrados. Desde la década de los años ‘80, cada decenio fue más cálido que el anterior.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.