
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Bell Ville concretó un taller sobre la generación de energía solar, en el marco del proyecto de la RAMCC de crear un parque solar fotovoltaico en la ciudad. El tema despertó mucho interés en los vecinos.
General03/10/2022Con gran participación de público, se llevó a cabo el “Taller de análisis de previabilidad de instalación de parque de generación de energía solar fotovoltaica”. Los participantes mostraron un gran interés por la temática, haciendo varias consultas y proponiendo proyectos que a su entender se pueden aplicar en la ciudad para generar energía limpia.
El encuentro fue dirigido por la ingeniera industrial especializada en ingeniería ambiental, Flavia Franchi, quien sostuvo que “es gratificante sentir el interés de la gente en que las cosas sucedan, escuchar sus opiniones, sus experiencias y el aporte de cada uno desde su lugar para vivir en un mundo mejor”.
La disertante pertenece a la empresa Franchi & Asociados, y fue contratada por la Red Argentina frente al Cambio Climático. Este encuentro estuvo destinado a los vecinos para informarles sobre los alcances del análisis de viabilidad sobre la instalación de un parque solar de generación de energía solar fotovoltaica en la ciudad.
Esa iniciativa forma parte del proyecto “Generación de energía solar fotovoltaica en municipios de Argentina” impulsado por la RAMCC a través del fondo global “GAP FOUND”, que se implementará con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Sociedad Alemana para la Cooperación internacional (GIZ).
Franchi estuvo acompañado por el secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros, y por el encargado de la Oficina de Seguridad de Eficiencia Eléctrica, Lorenzo Villagrán.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.