Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
El animal tiene cáncer en un estado avanzado, en fase terminal y sobrevivió a la vida media indicada en animales en cautiverio. El año pasado fue intervenido por un equipo interdisciplinario de más de 40 especialistas. Por su condición física y su longevidad los expertos indicaron no trasladarlo a una reserva o santuario.
General31/08/2022EcoObjetivoEl león macho del ex zoológico Córdoba es asistido y acompañado por un equipo de médicos veterinarios y cuidadores que llevan el seguimiento especial de su estado de salud, con particular atención en la dieta y el uso de los dispositivos de enriquecimiento para mejorar su comportamiento.
Tango nació en cautiverio, tiene 16 años y transcurre el tiempo promedio de vida para animales en cautiverio.
En 2008 llegó a Córdoba procedente del zoológico de Florencio Varela junto a dos leonas, Gata y Nena.
El año pasado se determinó que padece neoplasia linfoproliferativa, un tipo de cáncer en la sangre, con circulación de linfocitos anormales que provocaron los signos clínicos y su inmunosupresión.
Ante este cuadro comenzó a recibir tratamientos específicos con el asesoramiento de especialistas en oncohematología de medicina veterinaria y humana.
Audio: En diálogo con EcoObjetivo el Presidente del Parque de la Biodiversidad, Enzo Cravero nos detalló el estado de salud de Tango y como es su estadía.
El diagnóstico llegó luego de una intervención inédita, realizada en mayo de 2021 por un equipo interdisciplinario convocado por el Parque de la Biodiversidad y conformado por más de 30 especialistas cordobeses. El procedimiento fue seguido vía teleconferencia por expertos de todo el mundo.
La intervención quirúrgica, clínica y diagnóstica permitió brindar una notoria mejoría del estado de salud del león, ya que se encontraron y extrajeron 11 litros de efusión pleural de sus pulmones, que eran la causa de sus dificultades respiratorias.
Durante una interconsulta online, el destacado veterinario egipcio Amir Khalil, felicitó a todo el equipo que trabaja en la asistencia del león: “Han logrado extender la sobrevida de Tango de una manera asombrosa”, expresó.
El especialista también destacó que los animales de estas características con diagnóstico de cáncer que son intervenidos tienen un máximo de supervivencia de 504 días y que Tango haya pasado los 750 días es un gran logro medico.
Por otra parte, coincidió con la medida adoptada de suspender el tratamiento de quimioterapia, mientras que sugirió suministrar corticosteroides, además de continuar con las maniobras de enriquecimiento ambiental.
Recientemente se hizo una interconsulta con el cardiólogo Diego Graiff, MP 1716, para evaluar el estado de salud del león, el cual arrojó que tiene compromiso de las vías respiratorias y una disminución de su peso como parte del proceso de enfermedad terminal en un paciente longevo.
Todas las semanas el personal del Centro de Rescate del parque de la Biodiversidad informa el estado de salud de Tango, si aceptó la medicación ofrecida y si se alimentó correctamente.
El parte médico también comunica la actividad del animal, si responde a los estímulos externos y su frecuencia respiratoria.
Recientemente se hizo una interconsulta con el cardiólogo Diego Graiff, MP 1716, para evaluar el estado de salud del león, el cual arrojó que tiene compromiso de las vías respiratorias y una disminución de su peso como parte del proceso de enfermedad terminal en un paciente longevo.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.