
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
La obra revitaliza una zona de gran valor histórico y cultural en barrio Alberdi. El mobiliario, los juegos infantiles y equipos gimnásticos serán de material reciclado.
General15/08/2022
EcoObjetivo


La Municipalidad de Córdoba comenzó los trabajos de puesta en valor del predio de la ex Cervecería Córdoba, ubicada en barrio Alberdi.
La obra, de gran importancia cultural e histórica, contempla en principio la creación de una plaza de bolsillo y un espacio para la Feria Permanente de Economía Circular. Ambos espacios funcionarán con horario de apertura y cierre.
A futuro el proyecto incluye el desarrollo de un museo, desarrollado junto a vecinalistas y organizaciones del sector.
“Dentro del marco de recuperación del predio de la ex cervecería Córdoba, hoy estamos iniciando las obras a pedido del intendente Llaryora y distintos sectores del barrio”, expresó Jorge Folloni, Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
El funcionario recordó que el municipio capitalino intervino ese mismo predio a principios de 2020 , cuando a pedido de los vecinos se rellenó y tapó una enorme laguna con agua estancada desde 2011 que configuraba un riesgo para los habitantes del sector.
Actualmente estos terrenos se encuentran judicializados y mediante un acuerdo legal el municipio obtuvo la tenencia precaria del predio.
Sobre ese predio saneado se levanta hoy una nueva plaza.
Actualmente se realizan tareas preliminares y la demolición de contrapisos. Luego se procederá a cerrar el perímetro para comenzar con las tareas en las veredas, escalera y rampa.
Plaza
Ubicada en el cruce de las calles Arturo Orgaz y La Tablada, en la parte posterior del histórico edificio, se creará la plaza de bolsillo “Ex Cervecería”.
Tendrá un gran “Patio de las infancias” con juegos de vanguardia y mangrullos, instalados sobre un piso de caucho reciclado antigolpes. Se trata de otra obra incluida en el programa “La Plaza de tu Barrio”, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes del municipio.
La oferta recreativa se complementará con un sector de postas gimnásticas y una cancha circular de básquet para la práctica de lanzamiento. Bordeando la zona habrá dársenas de asfalto para el estacionamiento de autos y bicis.
La forestación perimetral del nuevo espacio verde será con jacarandaes, mientras que el interior se realizará con especies de árboles caducos,que aportan sombra en verano y dejan pasar el sol durante el invierno. En el lugar se colocarán mesas y bancos, entre otros elementos de mobiliario urbano.
Los distintos segmentos tendrán luminarias peatonales y estarán unidos por senderos y veredas, incluyendo rampas en las esquinas.
Es importante destacar que tanto el mobiliario urbano, como los juegos infantiles y el equipamiento gimnástico serán de material reciclado.

Feria de Economía Circular
Sobre Costanera funcionará la primera Feria Permanente de Economía Circular. Estará una explanada a nivel del suelo de la fachada de la ex Cervecería.
Allí se construirá un piso de adoquín articulado en el que se montarán los gazebos de cada puesto feriante.
La elevación del predio permitirá establecer un mirador hacia el paisaje verde de Costanera, creando además un cantero sobrenivel con una variedad de especies arbustivas.
Este lado del predio estará cerrado con un muro medianero de mampostería alto, con accesos por escalera y rampa con barandas. También se realizará una nueva vereda completada con zonas de césped.
Tanto la plaza como la explanada de la feria contarán con cerramiento perimetral.
De esta manera, la intervención busca integrarse con la rica vida cultural y social que se desarrolla en la Isla de Los Patos, potenciando las posibilidades de disfrute.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.