
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El Concejo Deliberante Estudiantil se reunió con el equipo de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Villa María para trabajar en actividades que promuevan la conciencia ambiental en toda la comunidad.
General08/08/2022
EcoObjetivo


El municipio abrió una mesa de diálogo abierta y permanente con el Concejo Deliberante Estudiantil, a los fines de abordar ejes y contenido de la agenda de actividades en materia ambiental, para generar espacios que promuevan una profunda concientización en toda la comunidad.
El encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en el Salón Blanco de la sede municipal, donde el subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, junto al equipo del área se reunieron con miembros del Concejo Estudiantil, para trabajar en diversas propuestas de los estudiantes, como también para salvar inquietudes sobre las estrategias que el municipio lleva adelante en la preservación y cuidado del medio ambiente.
Puntualmente, el subsecretario de Ambiente enfatizó en la importancia de “interactuar con los vecinos para fomentar y concientizar a toda la población”, de manera tal que esto impacte en “la reducción del consumo y la generación de residuos”. Por este motivo, invitó a los estudiantes a difundir y promover, en las instituciones a las cuales asisten, los diferentes programas que el municipio lleva adelante, como ser las Campanas de Residuos, el Punto Limpio Móvil para promover la separación de residuos y el proyecto del Centro de Gestión Ambiental, que incluye una moderna infraestructura y maquinaria para el tratamiento de residuos sólidos.
Además, dialogaron sobre la importancia de continuar con el programa de forestación, para incrementar la superficie arbórea que es una de las herramientas más importantes para contrarrestar el cambio climático, ya que permitiría el control de la temperatura y el ahorro energético.
Por su parte, los alumnos plantearon la posibilidad de incorporar el Concejo Deliberante Estudiantil a la Ley Yolanda, que tiene por objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
Además los estudiantes se comprometieron a participar activamente en el Día del Árbol, declarado por ordenanza municipal el próximo 11 de agosto, y el Día de la Conciencia Ambiental, a celebrarse el 28 de este mes. En ambas fechas su intervención será desde las escuelas a los barrios, apuntando a la promoción y concientización del cuidado y preservación del medio ambiente frente al cambio climático.
--



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.