
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Están ubicados en las tres plantas de Inspección Técnica Vehicular, tres sucursales de Supermercado Disco, y en dos Supermercados VEA. En total el programa “Sacate las Pilas” dispone de 63 espacios para el acopio.
General05/08/2022A través de nuevos convenios la Municipalidad de Córdoba agregó ocho nuevos lugares del programa “Sacate las Pilas”, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. De este modo se incorporaron en la recolección tres sucursales del supermercado Disco, ubicadas en el Nuevocentro Shopping sobre Av. Duarte Quirós 1450, en el Córdoba Shopping de José Antonio de Goyechea 2851 y en Av. Richieri 3297, y a las cuales se pueden acceder en los horarios habituales de atención. Además, en dos sucursales del Supermercado VEA, ubicadas en Juan B. Justo 3900 y en Av. Armada Argentina 334.
Ambas cadenas de supermercados se suman al interés de la Municipalidad de Córdoba en materia de Economía Circular, por lo que buscan promover y desarrollar actividades para el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Es por ello que se suman al programa, incorporando estos cinco nuevos puntos de recolección en sus sucursales más concurridas.
También, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las tres plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba, ubicadas en Avenida Cárcano 182, Colectora de Avenida Circunvalación Sur y Camino a San Antonio; y Avenida Japón.
Todos los residuos de pilas y baterías que llegan a los 63 contenedores, son recolectados por la empresa SOLar encargada de reciclar en su totalidad cada elemento recibido a los fines de transformarlos y reutilizarlos.
”Sacate las Pilas” en números
Desde diciembre de 2021, momento en que comenzó a recolectarse este tipo de materiales en desuso, se recolectaron un total de 498.490 unidades de pilas y baterías, un aproximado de 9445 kilos de recursos que no se entierran y son reinsertados al circuito de la Economía Circular.
Foto: Archivo.
Durante el mes de julio se juntaron 33.099 pilas y baterías, equivalentes a 761 kilogramos de esos elementos. En diciembre se recolectaron 155.522, enero 78.783, febrero 42.243, marzo 40.039, abril 36.478, mayo 66.204 unidades y en junio 46.122.
Elementos que se pueden llevar:
• Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
• Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
• Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
• Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
• Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
• Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
• Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
Todos los contenedores donde dejar el material en desuso tienen la forma de una pila gigante y son de color negro, fabricados con plástico reciclado.
Foto
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.