
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Los tigres son los más emblemáticos de los grandes felinos. Su hermoso pelaje negro y anaranjado, además de sus largos bigotes blancos, son fuente de admiración e inspiración para muchos. Pero a pesar de ser tan venerados, también son vulnerables a la extinción.
Curiosidades29/07/2022
EcoObjetivo


El Día Mundial del Tigre se conmemora este 29 de julio con datos preocupantes, en especial por lo que respecta a las poblaciones de estos emblemáticos animales en Malasia, Myanmar y Tailandia. La fecha fue instituida con el objetivo de crear conciencia sobre la conservación del tigre. Fue adoptada en 2010 en la Cumbre del Tigre celebrada en San Petersburgo (Rusia).
Los tigres son los más emblemáticos de los grandes felinos. Su hermoso pelaje negro y anaranjado, además de sus largos bigotes blancos, son fuente de admiración e inspiración para muchos.
Pero a pesar de ser tan venerados, también son vulnerables a la extinción. Actualmente, tan solo unos 3,890 tigres silvestres habitan libremente en los bosques y las sabanas del mundo. Los tigres están perdiendo su hábitat diariamente debido a las actividades humanas y además son asesinados por los cazadores furtivos para obtener sus pieles y otras partes de sus cuerpos.

¿Dónde viven los tigres?
Los tigres se encuentran en hábitats increíblemente diversos: selvas tropicales, pastizales, sabanas e incluso manglares. Desafortunadamente, el 93% de las zonas históricas de su distribución ha desaparecido principalmente debido a la expansión de la actividad humana. Salvar a los tigres significa salvar los bosques que son vitales para la salud del planeta. Tú puedes ayudar adoptando medidas que contribuyan a salvar los bosques donde viven los tigres.
¿Cuántas subespecies de tigre hay?
Hay nueve subespecies de tigre, tres de las cuales se han extinguido. Los que aún transitan libremente por la naturaleza son el tigre de Sumatra, el tigre de Amur, el tigre de Bengala, el tigre de Indochina, el tigre del sur de China y el tigre malayo. Pero estos tigres necesitan nuestra ayuda. Cada parte del cuerpo del tigre, desde los bigotes hasta la cola, se trafica en los mercados ilegales de vida silvestre. Por eso, WWF insta a los gobiernos para que fortalezcan la aplicación de la ley, inviertan en más personal en campo y se comprometan con los esfuerzos para la reducción de la demanda a largo plazo con el fin de acabar con los crímenes contra la vida silvestre.
¿Cuánto pesan los tigres?
Los tigres son los más grandes de todos los felinos asiáticos y pesan hasta 300 kilogramos (660 libras). La subespecie de tigre más pequeña, el tigre de Sumatra, pesa unos 140 kilogramos (310 libras) como máximo. En cada subespecie, los machos pesan más que las hembras.
¿Cuánto tiempo viven los tigres?
Se sabe que los tigres viven hasta 26 años de edad en la naturaleza. En promedio, los tigres hembra dan a luz de dos a cuatro cachorros a la vez y pueden hacerlo cada dos años. La supervivencia es difícil para los cachorros ya que la mitad de todos los cachorros no logran vivir más de dos años.
*Con información de WWF



Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.

Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.

Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.

Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.

Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.

Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.



Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.