
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Municipalidad de Villa María impulsa políticas para el cuidar el ambiente y el desarrollo sustentable. En tal sentido se inició la capacitación para empresas del Parque Industrial sobre gestión de residuos y efluentes.
General21/07/2022A través de las políticas ambientales que lleva adelante el municipio, tuvo lugar la primera reunión sobre "Gestión de residuos en parques industriales", junto a los empresarios pertenecientes al Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT). Los principales ejes del encuentro fueron la economía circular, el tratamiento de los residuos sólidos y efluentes, y el pacto global para la Agenda 2030.
La iniciativa resulta del trabajo articulado entre la Subsecretaría de Ambiente, a través del Programa de Desarrollo Integrado, junto al PILT de la ciudad; a los fines de avanzar en diferentes actividades que encierra el programa, vinculadas a la gestión de residuos, dentro del parque industrial. Precisamente el abordaje en la gestión de residuos industriales se sustenta en el modelo de la economía circular, por la cual se reutiliza el residuo dándole una nueva utilidad en el proceso productivo.
En el encuentro, en que participaron alrededor de 30 personas, se trabajó sobre las acciones que pueden llevar adelante las industrias, vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030.
En este sentido, el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester destacó “la posibilidad de articular con el PILT en estas temáticas”, a través del Programa de Desarrollo Integrado, por el cual “se instalaron las campanas dentro del parque para promover con estos elementos la separación de residuos”.
En la misma línea el titular de la cartera Ambiental, Germán Tissera, aseguró: “Contamos con una ordenanza de residuos sólidos urbanos en la ciudad y con el nuevo Centro de Gestión Ambiental expusimos a los empresarios cómo deben gestionar sus residuos, no sólo los sólidos sino también residuos efluentes”.
De esta manera, las políticas ambientales que lleva a cabo el municipio buscan promover a las industrias para el desarrollo de estrategias que protejan el medioambiente, considerando tales medidas no como un costo sino como una inversión para el futuro.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.