
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Gobierno de la ciudad, a través de su Dirección de Ambiente, lleva adelante políticas públicas enfocadas en incentivar la separación en origen, para poder reutilizar y reciclar diversos materiales generados en los residuos, con el fin de avanzar hacia una economía circular.
General17/05/2022Esta mañana se llevó a cabo una nueva jornada de Ecocanje, con gran éxito entre los vecinos. Se recibieron unas 2000 ecobotellas, además de latas de aluminio, envases PET, tapitas plásticas para la protectora de animales IPAD y aceite de cocina usado.
Las personas que se acercaron se llevaron semillas de estación para su huerta, árboles nativos, llaveros de materiales reciclados, yerba orgánica, bolsas reutilizables, bolsas verdes, entre otros. Asimismo pudieron conocer el cronograma de recolección de residuos secos en su barrio y fueron asesorados por los especialistas en forestación, energía, agroecología, alimentación saludable, compostaje.
Además se llevaron a cabo talleres de reciclado de la mano de emprendedores locales. En esta ocación, Alejandra Riga, de Ecoargento, mostró cómo trabaja con los neumáticos y cámaras fuera de uso, desde que recibe el material hasta que termina sus productos: llaveros, billeteras, accesorios, cartucheras, entre otros. Por su parte, desde Vive Zero se estuvo promoviendo el consumo responsable, con el mensaje “Tu consumo puede cambiar el mundo”.
Mónica Martínez, Directora de Ambiente, comentó: “Nuevamente estamos llevando adelante una jornada de Ecocanje,. Muy contentos porque día a día va creciendo la participación de los vecinos y vamos incorporando nuevas actividades, por ejemplo, hoy tenemos talleres de reciclado a cargo de emprendedores locales, que nos muestran cómo reutilizan materiales de descarte para elaborar sus productos. Reciclando y dándole nueva vida a un material, con un valor agregado”.
Carla Livelli, Concejal, manifestó: “Siempre acompañando el gran trabajo que se hace desde la Dirección de Ambiente del Municipio. Viendo el crecimiento del área, incorporando nuevos profesionales y con proyectos muy importantes para la ciudad. Teniendo en cuenta que es una política fundamental del gobierno de la ciudad, que se reforzó en la gestión del intendente Daniel Gómez Gesteira, al trabajar los temas ambientales con los vecinos. Soledad Zacarías, presidenta del Concejo de Representantes: "Esta es la Gestión Comunitaria, por eso apoyamos estas actividades que están orientadas a la educación ambiental y gestión integral de los residuos”.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.