
Histórico avistamiento del Macá Tobiano en el Parque Nacional Patagonia
El Macá Tobiano, un ave en peligro crítico de extinción y símbolo del Parque Nacional Patagonia, había estado ausente desde 2018.
El Macá Tobiano, un ave en peligro crítico de extinción y símbolo del Parque Nacional Patagonia, había estado ausente desde 2018.
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Gulich participan del Inventario Nacional de Humedales, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para conocer y cuidar estos ecosistemas.
Aves Argentinas, desde su Proyecto Bosque Atlántico, presenta el modelo Yerba CAÁ (Cultivo Amigo de las Aves) para sumar al sector yerbatero al desafío de la conservación de las selvas y campos en Misiones y Corrientes.
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, también concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.
Una iniciativa nacional lanzada por un conjunto de organizaciones ambientalistas argentinas que llama al pueblo y gobierno argentino a apoyar el objetivo global de proteger al menos el 30% de la tierra y el océano del planeta para 2030.
Se trata de Ignacio “Kini” Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas, quien obtuvo el galardón por el Proyecto Macá Tobiano.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba, mandatarios provinciales firmaron un compromiso que busca alinear políticas ambientales con perspectiva de género, financiamiento climático y economía circular.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Latinoamérica tiene una voz influyente en el escenario climático global por su biodiversidad donde alberga cerca del 40% de las especies del planeta.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.