Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron sobre el manejo de tales dispositivos y remarcaron que todavía queda mucho por hacer.
General
15 de abril de 2022
Sebastián M. Tamashiro
El polen de pino acelera la descomposición de la hojarasca del suelo, un proceso clave en los ciclos de los nutrientes y las redes tróficas. Plantean profundizar los estudios en el marco del cambio climático.
General
06 de diciembre de 2021
Sebastián M. Tamashiro
Investigadores de Argentina, Brasil y Reino Unido estudiaron bordes de lotes agrícolas en Inglaterra y hallaron la mezcla de plantas que maximiza los servicios ecosistémicos positivos y minimiza los negativos para los cultivos.
General
02 de diciembre de 2021
Por: Pablo A. Roset
Guadalupe Peralta es bióloga egresada de la UNC y doctora en Ecología por la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda), y recibió la Mención Especial del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia.
Con cáscaras de maní y de arroz producen enmiendas para suelos e insumos para diversas industrias. La técnica usada, llamada pirólisis, brinda opciones productivas y ambientales en relación con los descartes del sector agrario.
General
27 de octubre de 2021
Sebastián M. Tamashiro
Por primera vez en el país un estudio determinó la diversidad de un grupo de insectos, los sírfidos, en la Región Pampeana. Brindan servicios ecosistémicos claves, desde polinización hasta control biológico de plagas.
General
21 de octubre de 2021
Pablo A. Roset
Un estudio de la FAUBA y la FCEyN desarrolló un sistema de tratamiento de efluentes eficiente, sencillo y económico. Los resultados preliminares son auspiciosos: el líquido procesado cumple con la legislación y sería inocuo para el ambiente.
General
08 de septiembre de 2021
Pablo A. Roset
Un estudio de la FAUBA reveló que, entre los años ’80 y los ’10, la productividad de los pastizales decreció por el accionar antrópico y aumentó con las lluvias. Describen patrones sobre la degradación de ecosistemas.
General
19 de agosto de 2021
Pablo A. Roset
Se trata de Ignacio “Kini” Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas, quien obtuvo el galardón por el Proyecto Macá Tobiano.