
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Con una Ecofiesta la Municipalidad de Villa María convoca a celebrar y aprender en el Día Mundial del Reciclaje. El evento se hará en el Parque de la Vida, entre las 10 y las 15, y habrá distintas actividades.
General12/05/2022En el Parque de la Vida, detrás del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, el próximo martes se festejará el Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo en diferentes países.
Luego de que factores climáticos obligaran a reprogramar la actividad correspondiente al Día de la Tierra, el martes será el momento de llevar adelante un gran festival con múltiples propuestas vinculadas al cuidado del planeta y la reutilización de los residuos. En ese sentido, las dos celebraciones se unen en una Ecofiesta que se realizará entre las 10 y las 15.
Allí tendrá lugar una feria de productores agroecológicos, canje saludable para que los vecinos entreguen material reciclable a cambio de frutas y plantas, intervenciones culturales y charlas del INTA y productores agroecológicos.
Además, la jornada será el momento para la presentación del taller de hilado artesanal y tintes naturales de la Escuela Granja, a la vez que se ofrecerá a quienes se acerquen un taller de mini-huerta para producir vegetales en espacios reducidos.
La propuesta incluye también la entrega de vales para retirar árboles y arbustos en el Vivero Municipal, y la posibilidad de asistir a charlas sobre compostaje, entre otras actividades. Por último, cabe destacar que en esta oportunidad se sumaran emprendedores locales que realizan sus productos reciclando materiales.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.