
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El municipio hizo entrega de 765.000 pesos a 32 instituciones deportivas que integran el Programa Clubes Verdes, que apunta a generar conciencia sobre el reciclado y la separación de los residuos sólidos urbanos.
General11/05/2022A través del Programa Clubes Verdes, una vez más el municipio hizo entrega de aportes a instituciones locales que forman parte de la iniciativa sustentable. En esta oportunidad, 32 entidades fueron reconocidas por su compromiso ambiental mediante la entrega de un total de 765.000 pesos destinados a solventar gastos de las organizaciones.
El intendente Martín Gill encabezó una reunión en la sede municipal junto a representantes y titulares de cada uno de los clubes beneficiarios. En este marco, se procedió a la entrega de 153 voucher de 5.000 pesos cada uno, correspondientes a la cantidad de contenedores completos en las sedes durante febrero y marzo.
Previo a la entrega de aportes, el mandatario local brindó unas palabras a los presentes y señaló: "Mediante las políticas de reciclaje impulsadas por el municipio, estamos recuperando alrededor de 2.000 kilos de residuos por semana, y en los últimos tres meses hemos alcanzado la recuperación de 50.000 kilos".
"Tomar conciencia de la importancia del reciclado significa generar cambios en nuestros hábitos y conductas, y por eso los convocamos nuevamente para redoblar el esfuerzo en los próximos meses", expresó Gill.
Al mismo tiempo, el representante del Dojo Caminos destacó que "este programa es muy importante para la concientización de los niños, que son quienes luego transmiten lo aprendido en sus casas". "Estamos muy agradecidos con el intendente y con el municipio por esta iniciativa que nos invita a preservar la limpieza y mantener la organización de nuestra ciudad", concluyó.
De este modo, a través del programa se busca sumar clubes comprometidos con el cuidado del medio ambiente y trabajar de modo articulado en la concientización de los más chicos. En este sentido, la iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos en articulación con el Ente Villa María Deporte y Turismo, propone la disposición de contenedores en diversas sedes deportivas para ser llenados con materiales reciclables y, una vez completos, recibir una compensación económica a cambio.
Durante la jornada, las entidades que recibieron sus aportes fueron: Villa María Padel; Los Baguales; Escuela Parque Norte; San Lorenzo Las Playas; Club Atlético Alumni; Escuela David Reano; Escuela de Patín; Afuco; San Martín Club; Club Banco; Escuela River; Deportivo Argentino; Comedor Caritas Felices; Soñemos Juntos; Fundación Ciclo; Deportivo Villa María; Unión Central; Infantil All Boys; Campeadores Baby Futbol; Club Atlético y Biblioteca Sarmiento; Baby San Martín; Baby Barrio Industrial; Baby Roque Sáenz Peña; Baby Futbol Santo; Camino Dojo; Cief Handball, Katate Do Miyazato; Tallerito; Central Argentino Club; La Mestiza; Escuela de Arquería y Club River.
De la entrega de aportes también formaron parte el presidente del Tribunal de Cuentas, Mauro Beltrami; el titular del Ente Villa María Deporte y Turismo, Lucas Ateca; y el subsecretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Germán Tissera.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.