
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
A través del Programa Municipal de Residuos Electrónicos se efectuó el retiro del material aportado por los vecinos. De este modo los vecinos de Villa Carlos Paz colaboran con la economía circular y la minería urbana.
General18/04/2022La ciudad de Villa Carlos Paz cuenta desde 2014 con un programa de recepción y acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) para su posterior valorización, reutilización o disposición final adecuada a cargo de la empresa ProGeas.
La semana pasada la empresa retiró 1680 kg de RAEES que fueron acercando los carlospacenses en los últimos meses. De esta manera el municipio brinda soluciones en la gestión y recuperación de estos residuos especiales y peligrosos, evitando que vayan a enterramiento sanitario. Con este programa se contribuye con la economía circular y la minería urbana.
Los residuos informáticos, electrodomésticos y telecomunicaciones pueden ser descartados en forma gratuita por organizaciones y particulares de Villa Carlos Paz, de lunes a viernes de 8 a 18, en el contenedor ubicado en “La Fábrica Punto Joven VCP” (Brasil esquina Uspallata).
¿Qué se puede llevar?
- Pequeños y grandes electrodomésticos.
- Equipos de informática y telecomunicaciones (computadoras, teléfonos, teclados, mouse, impresoras).
- Aparatos electrónicos de consumo (videograbadora, DVD, CDs, televisores, etc.).
- Herramientas eléctricas (taladro, máquina de coser, soldadora, etc.).
- Juguetes y equipos deportivos o de esparcimiento (video juegos).
- Aparatos de uso médico (excepto los implantados, infectados y/o radioactivos).
- Instrumentos de vigilancia y control (alarmas, cámaras, sensores, etc.).
- Paneles solares y accesorios.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
No se reciben
- Grandes equipos refrigeradores.
- Heladeras, congeladores, freezers, otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento de alimentos.
- Radiadores eléctricos que contengan aceites.
- Cartuchos de tinta liquidas (ej. de impresoras de inyección de tinta) que no vengan formando parte de manera natural de un aparato.
- Pilas y baterías fuera de su aparato.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.