
El municipio carlospacense brinda soluciones en la gestión y recuperación de residuos especiales, en este caso de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario.
El municipio carlospacense brinda soluciones en la gestión y recuperación de residuos especiales, en este caso de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario.
En el marco del Programa Municipal De Residuos Electrónicos se realizó un nuevo retiro de RAEES entregados por los vecinos. El punto de acopio funciona de lunes a viernes y está ubicado en “La Fábrica Punto Joven VCP”.
En el marco del Programa Municipal de Gestión de Residuos Electrónicos se llevó a cabo un nuevo retiro de RAEES para su reciclado. Ese material se acopia en un contenedor que está ubicado en La Fábrica Punto Joven.
A través del Programa Municipal de Residuos Electrónicos se efectuó el retiro del material aportado por los vecinos. De este modo los vecinos de Villa Carlos Paz colaboran con la economía circular y la minería urbana.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.