
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La Municipalidad integrará la Universidad Libre del Ambiente con el Jardín Botánico refuncionalizando la zona y sumando nuevos espacios verdes.
General30/03/2022La Municipalidad de Córdoba avanza en el proyecto para crear el Polo Ambiental en la zona oeste de la Capital en donde hoy se emplazan el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente (ULA), el Paseo de la Flora y un espacio que contiene dos estructuras edilicias sin finalizar.
El proyecto consta de varias etapas y el objetivo es la integración de todos esos espacios dentro de una misma lógica. De esta manera, cuando esté finalizado, la superficie total será de 8 hectáreas.
El centro del Polo Ambiental será el Jardín Botánico, el cual será ampliado, se incluirán estacionamientos y el ingreso será jerarquizado. Desde allí será posible acceder a una pasarela peatonal que vinculará esa área con el balcón del río, incorporando ese ecosistema. Dicho balcón se desarrollará sobre el barranco, permitiendo vistas del río en su recorrido por la zona y sumará vistas al parque Kempes. Cabe destacar que la calle Francisco Yunyent, entre Juncadillo y Chancay, se integrará al Botánico.
Refuncionalización edilicia
El proyecto suma al conjunto nuevos espacios dedicados a la generación de una nueva conciencia ambiental en la ciudadanía, y para esto se busca recuperar estructuras existentes sin finalizar, contribuyendo así a la mejora del entorno. Se trata de los edificios del predio ubicado frente a la ULA en donde funcionará la nueva sede el Instituto de Planificación Ambiental.
Sobre el Jardín Botánico Córdoba
El Jardín Botánico de la Municipalidad de Córdoba fue creado en 1997 con una extensión inicial de 3 hectáreas y con la misión de integrarse a la sociedad como gestor de estrategias educativas, de investigación y conservación de los recursos naturales locales.
Entre los años 1997 y 1999 se comenzó con la construcción del edificio principal cuyo proyecto fue diseñado por Mónica Bertolino y Carlos Barrado.
En una segunda etapa, que comenzó en el año 2000, se ejecutaron las primeras colecciones de plantas, con la realización de los siguientes sectores organizados en Paseos.
Por último, en 2005 se amplió su extensión del Jardín Botánico llegando así a un total de 6 hectáreas. En donde se incorporó la Sala de Usos Múltiples (SUM) y las colecciones de plantas.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.