Córdoba suma espacios verdes y tendrá su Polo Ambiental

La Municipalidad de Córdoba avanza en el proyecto para crear el Polo Ambiental en la zona oeste de la Capital en donde hoy se emplazan el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente (ULA), el Paseo de la Flora y un espacio que contiene dos estructuras edilicias sin finalizar.
El proyecto consta de varias etapas y el objetivo es la integración de todos esos espacios dentro de una misma lógica. De esta manera, cuando esté finalizado, la superficie total será de 8 hectáreas.

El centro del Polo Ambiental será el Jardín Botánico, el cual será ampliado, se incluirán estacionamientos y el ingreso será jerarquizado. Desde allí será posible acceder a una pasarela peatonal que vinculará esa área con el balcón del río, incorporando ese ecosistema. Dicho balcón se desarrollará sobre el barranco, permitiendo vistas del río en su recorrido por la zona y sumará vistas al parque Kempes. Cabe destacar que la calle Francisco Yunyent, entre Juncadillo y Chancay, se integrará al Botánico.
Refuncionalización edilicia

El proyecto suma al conjunto nuevos espacios dedicados a la generación de una nueva conciencia ambiental en la ciudadanía, y para esto se busca recuperar estructuras existentes sin finalizar, contribuyendo así a la mejora del entorno. Se trata de los edificios del predio ubicado frente a la ULA en donde funcionará la nueva sede el Instituto de Planificación Ambiental.
Sobre el Jardín Botánico Córdoba
El Jardín Botánico de la Municipalidad de Córdoba fue creado en 1997 con una extensión inicial de 3 hectáreas y con la misión de integrarse a la sociedad como gestor de estrategias educativas, de investigación y conservación de los recursos naturales locales.
Entre los años 1997 y 1999 se comenzó con la construcción del edificio principal cuyo proyecto fue diseñado por Mónica Bertolino y Carlos Barrado.
En una segunda etapa, que comenzó en el año 2000, se ejecutaron las primeras colecciones de plantas, con la realización de los siguientes sectores organizados en Paseos.
Por último, en 2005 se amplió su extensión del Jardín Botánico llegando así a un total de 6 hectáreas. En donde se incorporó la Sala de Usos Múltiples (SUM) y las colecciones de plantas.