
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco de las acciones para el tratamiento final de residuos eléctricos y electrónicos, el municipio retiró más de 1.200 kilos de aparatos y equipos en desuso que estaban en el predio de disposición final.
General21/12/2021La Municipalidad de Jesús María continúa trabajando para darle destino final a materiales en desuso acumulados en el predio municipal de disposición de residuos. Una de las últimas acciones fue el procesamiento y destrucción de 1.241 kilos de equipos eléctricos y electrónicos. El retiro del material estuvo a cargo de la empresa 3R Ambiental, de la localidad de Juárez Celman.
El proceso llevado a cabo incluye el desmantelamiento y destrucción de rezagos que pueden contener información sensible (discos rígidos, memorias, etc.). Luego se realiza la identificación, clasificación y separación de residuos convencionales y peligrosos. Y por último, el reciclado de materiales.
De esta manera, la Municipalidad sigue apostando por darle valor a todo lo que llega al predio de disposición de residuos, en el marco del programa “Ciudad Ambiental”. El objetivo es reducir la acumulación y entierro de material en el predio municipal.
Para este proceso se contó con la participación de la empresa 3R Ambiental, una firma regional que se dedica a la provisión de servicios ambientales orientados a la disminución del impacto ecológico generado por el uso, expansión y obsolescencia de las tecnologías.
Este tipo de intervenciones contribuyen a evitar el agotamiento de recursos naturales ya que los materiales, al no ser descartados, continúan su ciclo en la cadena productiva.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.