
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En el marco de las acciones para el tratamiento final de residuos eléctricos y electrónicos, el municipio retiró más de 1.200 kilos de aparatos y equipos en desuso que estaban en el predio de disposición final.
General21/12/2021La Municipalidad de Jesús María continúa trabajando para darle destino final a materiales en desuso acumulados en el predio municipal de disposición de residuos. Una de las últimas acciones fue el procesamiento y destrucción de 1.241 kilos de equipos eléctricos y electrónicos. El retiro del material estuvo a cargo de la empresa 3R Ambiental, de la localidad de Juárez Celman.
El proceso llevado a cabo incluye el desmantelamiento y destrucción de rezagos que pueden contener información sensible (discos rígidos, memorias, etc.). Luego se realiza la identificación, clasificación y separación de residuos convencionales y peligrosos. Y por último, el reciclado de materiales.
De esta manera, la Municipalidad sigue apostando por darle valor a todo lo que llega al predio de disposición de residuos, en el marco del programa “Ciudad Ambiental”. El objetivo es reducir la acumulación y entierro de material en el predio municipal.
Para este proceso se contó con la participación de la empresa 3R Ambiental, una firma regional que se dedica a la provisión de servicios ambientales orientados a la disminución del impacto ecológico generado por el uso, expansión y obsolescencia de las tecnologías.
Este tipo de intervenciones contribuyen a evitar el agotamiento de recursos naturales ya que los materiales, al no ser descartados, continúan su ciclo en la cadena productiva.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.