
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Merced entregaron cestos para residuos que se ubicaron en la costanera. Para su confección se recicló madera de tarimas y se le dio el tratamiento para mayor durabilidad.
General13/12/2021Estudiantes de 4° año del nivel medio del Instituto Nuestra Señora de la Merced, a cargo de la profesora Paola Manara, entregaron cestos de residuos para la costanera de Arroyito. Los recipientes están hechos con madera de tarimas, y fueron pintados con aislante en la parte interior para que la madera no se pudra y perdure en el tiempo.
Gracias al trabajo articulado entre la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Arroyito, a cargo de Santiago Ferreyra, y la escuela, la costanera del río Xanaes contará con nuevos cestos hechos artesanalmente, en una acción que apunta a mostrar el compromiso con el cuidado del medio ambiente.
En la entrega estuvieron presentes el secretario de Gobierno, José Solera, la secretaria de Educación y Cultura, Verónica Maritano, la asesora de Ambiente y Energía, Lelia Imhof, la coordinadora de Espacios Verdes, Daniela Sosa, y el coordinador de Turismo, Santiago Ferreyra.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.