
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El intendente Llaryora participó en Colombia de un foro de líderes latinoamericanos para promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Además firmó un documento sumándose a las “BiodiverCiudades”.
General01/12/2021Invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, participó en Barranquilla, Colombia, del foro que reúne a alcaldes y alcaldesas de la región y a líderes de diferentes ámbitos, con la finalidad de presentar sus experiencias y discutir la estrategia y acciones dirigidas a impulsar la promoción y conformación de BiodiverCiudades latinoamericanas y su futura articulación en red. En ese marco, firmó la "Declaración de Barranquilla” integrando así a la capital cordobesa a las “BiodiverCiudades”.
Esta iniciativa reúne a los gobiernos de las distintas ciudades del país, las empresas y la sociedad civil con el fin de forjar un futuro en el cual la naturaleza beneficie a las ciudades y las ciudades beneficien a la naturaleza.
El concepto de BiodiverCiudad nace de la necesidad de promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos e incorporarlos en la planificación y el ordenamiento del territorio. Una BiodiverCiudad es aquella ciudad que incorpora de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación, como eje e instrumento esencial de su desarrollo socioeconómico.
En el panel compartido con el intendente de la ciudad de Luján, Leonardo Boto, y el prefeito de Niteroi, Brasil, Axel Grael, moderado por Luz María Zapata, directora de Asocapitales Colombia, Llaryora presentó la experiencia de la ciudad de Córdoba en materia de sustentabilidad y Economía Circular.
“En Córdoba estamos cambiando nuestra ciudad que no tenía una visión clara en materia de sustentablidad y ambiente, y no se puede pensar ningún tipo de planificación urbana sin tener en cuenta esos aspectos”, explicó el intendente.
“No se trata de una visión romántica, es una mirada pragmática. Las empresas que no se acomoden a los nuevos tiempos no encontrarán mercados”, observó el mandatario quien explicó que los organismos internacionales ya están observando qué empresas invierten en la economía circular y en los nuevos procesos productivos para darles garantías de créditos y quienes no avancen en esa línea, perderán mercados.
En este sentido, Llaryora celebró que la Unión Industrial ya tiene proyectos de la economía circular trabajando con sus empresas, por eso en Córdoba “seremos líderes” en esta materia.
El jefe comunal expuso los lineamientos que Córdoba viene dando en el año y medio de su gestión: “La ordenanza que establece la mancha urbana de la ciudad, la defensa de los espacios públicos, la recuperación del río, las inversiones en plazas de alta calidad, la creación de las supermanzanas son algunas de las transformaciones que tuvo esta ciudad en muy poco tiempo”.
“A ello se suma el primer Clúster de Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y Animal y el Instituto de Biodiversidad que cuida nuestras reservas y parques”, expresó el intendente de la capital cordobesa.
Llaryora firmó la "Declaración de Barranquilla". Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Entre los hitos de la gestión, Llaryora hizo mención de la reconversión de los residuos sólidos urbanos en combustible a través de la planta de procesamiento ubicada en el predio de enterramiento Piedras Blancas, con capacidad para procesar 50 mil toneladas de basura anualmente. “En cuatro años vamos a ahorrar cuatro meses de enterramiento de residuos”, añadió.
A su vez, el intendente distinguió a los organismos internacionales “que están visualizando cada vez más la potencia de las intendencias en la transformación directa. La CAF nos está dando visibilidad para hacer un cambio y generar más inclusión social, por eso es un gran honor firmar la Declaración de Barranquilla e integrar la ciudad de Córdoba a BiodiverCiudades”.
“Los cambios mundiales van a llegar porque estamos globalizados. No pensemos en nuestras restricciones, sino en nuestras potencialidades. Para ir hacia una inclusión social debemos hacer un desarrollo sostenible y tener claridad para dónde se dirige el mundo”, cerró Llaryora.
El Foro de BiodiverCiudades busca sentar las bases para impulsar en la región la conformación de ciudades que integren el cuidado de la naturaleza en el desarrollo urbano, buscando una armonía entre el desarrollo socio económico y el medio ambiente.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.