
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Según datos aportados desde la Municipalidad de Villa María, durante el último trimestre, se recolectaron más de 20.000 kilos de material reciclable, a través de diversas acciones emprendidas junto a los vecinos.
General13/11/2021A través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de Villa María se llevan adelante diversas políticas ambientales con el objetivo de contribuir a que cada vez más elementos ingresen a la cadena de reciclado. En este marco, durante el último trimestre fueron recolectados 20.925 kilos de residuos secos, los cuales serán tratados con diversos fines sustentables.
El material acopiado fue producto de la respuesta de los vecinos frente a las iniciativas implementadas en todos los MuniCerca, contenedores distribuidos en la ciudad para el depósito de materiales reutilizables, y el Programa Clubes Verdes que incentiva a este tipo de acciones.
En detalle, a través de la recolección efectuada en estos puntos, durante agosto se lograron reunir 3.830 kilos, a los cuales se le suman 2.875 kilos y 2.290 kilos correspondientes a los meses de septiembre y octubre respectivamente. Al mismo tiempo, forman parte del total 11.930 kilos provenientes de papeles de archivos recuperados del Palacio Municipal, Tribunales y la empresa láctea Punta del Agua.
Además, dentro de las iniciativas sustentables desarrolladas, también está contemplada la recaudación de ecobotellas, las cuales alcanzan alrededor de 5.000 unidades obtenidas mediante la labor que se viene efectuando desde comienzos de año. De esta tarea forma parte la Escuela Bernardino Rivadavia que, mediante los proyectos llevados adelante con los estudiantes, aportó más de 1.200 de estos envases.
Cabe destacar que las ecobotellas recolectadas en diversos puntos de la ciudad se encuentran compuestas por bolsas, envoltorios, etiquetas, entre otros, que tiene por fin la creación de numerosos tipos de mobiliarios.
Se trata de un trabajo articulado entre el municipio y la entidad Compromiso Empresarial por el Reciclaje (CEMPRE), encargada de la creación de juegos infantiles a partir de elementos recuperados convertidos en madera plástica.
En tanto, el resto de los materiales obtenidos a través de los MuniCerca, campañas de recolección y el Programa Clubes Verdes, son tratados por trabajadoras de la Cooperativa 7 de Febrero quienes se ocupan de su clasificación para la posterior comercialización, fortaleciendo así el afianzamiento de la economía circular.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.