
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El yaguarundí fue rescatado en agosto en zona rural de Pozo de Tigre, y las aves provienen de diferentes procedimientos de control. Fueron devueltos a su hábitat en cercanías del camping Bahía de Ansenuza.
General21/10/2021La Dirección de Policía Ambiental de Córdoba, perteneciente al Ministerio de Coordinación, liberó este miércoles en la localidad de La Para un yaguarundí y 80 aves silvestres pequeñas. La actividad se realizó en cercanías del camping Bahía de Ansenuza de la localidad.
En el caso del yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), se trata de un ejemplar juvenil que fue rescatado en agosto en zona rural de la localidad de Pozo de Tigre. “El felino se encontraba en un colectivo fuera de funcionamiento que se utilizaba para guardar alimentos y elementos de hacienda de una propiedad. Personal de Patrulla Ambiental en colaboración con la Patrulla Rural del departamento Colón capturó y trasladó al animal para dejarlo a nuestra disposición por ser autoridad de aplicación”, informó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Luego del hallazgo, los agentes de dicha repartición trasladaron el animal a la Reserva Tatú Carreta en Casa Grande, para su correspondiente cuarentena y análisis sanitario.
El yaguarundí, también conocido como gato moro, es una especie perteneciente a la familia Felidae. Su cuerpo es largo y esbelto con miembros cortos y cola larga, cabeza pequeña y pelaje corto y áspero que puede variar de un color pardo a negro uniforme. Se alimenta de pequeños mamíferos y aves, y también puede cazar reptiles y anfibios. El estado de conservación de esta especie a nivel internacional y nacional es de “preocupación menor”, aunque en Córdoba se encuentra en categoría “vulnerable”.
Aves liberadas
Foto: prensa.cba.gov.ar
En cuanto a las aves, Policía Ambiental soltó un total de 80 recuperadas en diferentes procedimientos. Se trata de 17 jilgueros, 17 reinamoras, 18 semilleros, 10 cardenales comunes, 8 cabecitas negra y 10 corbatitas. Todas cumplieron la cuarentena de rehabilitación en la reserva Tatú Carreta.
“Con esta liberación mandamos un mensaje muy bueno a toda la sociedad de La Para, de la región de Ansenuza y de toda la provincia de Córdoba. Tenemos que ver nuestras aves con máquinas de fotos, pero sobretodo las tenemos que ver libres”, destacó el intendente de La Para, Martín Guzmán.
Además de la presencia del director de Policía Ambiental y el intendente de La Para, acompañaron la liberación de los animales trabajadores de la Reserva Tatú Carreta y vecinos de la zona.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.