
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
El intendente de Agua de Oro, Orlando Belli, entregó ayer un árbol autóctono al primer niño nacido en la localidad que fue inscripto en el Programa Municipal “Crecer Juntos”. Bruno crecerá junto a un aguaribay.
General15/10/2021La familia de Bruno recibió un aguaribay que será plantado en el predio que habita. De este modo se convierten en los pioneros al sumarse a la iniciativa que tiene como objetivo establecer un vínculo entre los niños, desde la primera infancia, y el árbol, inculcando valores esenciales como el respeto, el cuidado y la preservación del medio ambiente.
“Estamos felices de entregar este hermoso árbol a Bruno y su familia que nos abrió las puertas para dar inicio a este plan que reafirma el compromiso de la gestión con el ambiente”, expresó el intendente Belli al tiempo que agradeció la predisposición de María y Emiliano, mamá y papá del pequeño, al sumarse al programa municipal.
A través del programa “Crecer Juntos” se entregará un plantín de árbol autóctono por cada niño recién nacido con el requerimiento a su familia que deberá acompañar el crecimiento hasta su plantación.
Las familias interesadas en “apadrinar” un árbol, deberán solicitar la ficha de inscripción en el Registro Civil, al momento de anotar al niño. A partir de allí, se iniciará el seguimiento y la entrega del plantín. De esta forma, se irá recuperando el arbolado urbano y reforestando distintos sectores especialmente determinados para su preservación.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.