
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
El intendente de Agua de Oro, Orlando Belli, entregó ayer un árbol autóctono al primer niño nacido en la localidad que fue inscripto en el Programa Municipal “Crecer Juntos”. Bruno crecerá junto a un aguaribay.
General15/10/2021La familia de Bruno recibió un aguaribay que será plantado en el predio que habita. De este modo se convierten en los pioneros al sumarse a la iniciativa que tiene como objetivo establecer un vínculo entre los niños, desde la primera infancia, y el árbol, inculcando valores esenciales como el respeto, el cuidado y la preservación del medio ambiente.
“Estamos felices de entregar este hermoso árbol a Bruno y su familia que nos abrió las puertas para dar inicio a este plan que reafirma el compromiso de la gestión con el ambiente”, expresó el intendente Belli al tiempo que agradeció la predisposición de María y Emiliano, mamá y papá del pequeño, al sumarse al programa municipal.
A través del programa “Crecer Juntos” se entregará un plantín de árbol autóctono por cada niño recién nacido con el requerimiento a su familia que deberá acompañar el crecimiento hasta su plantación.
Las familias interesadas en “apadrinar” un árbol, deberán solicitar la ficha de inscripción en el Registro Civil, al momento de anotar al niño. A partir de allí, se iniciará el seguimiento y la entrega del plantín. De esta forma, se irá recuperando el arbolado urbano y reforestando distintos sectores especialmente determinados para su preservación.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.