
Tanti: Ambiente inauguró el nuevo Centro Ambiental para fortalecer el reciclaje y la economía circular
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
"Hoy se produjo un hecho inédito en la historia del movimiento socio ambiental porque miles de organizaciones partidarias, sociales y de la sociedad civil impulsaron una convocatoria que unifica la justicia social con la justicia ambiental", dijo Bruno Rodríguez, referente de Jóvenes por el clima Argentina.
General25/09/2021Miles de jóvenes ambientalistas, movimientos sociales y organizaciones políticas se movilizaron este viernes en distintas ciudades del mundo para participar de la protesta mundial por la crisis climática y reclamar medidas urgentes para frenar el cambio climático.
"Hoy se produjo un hecho inédito en la historia del movimiento socio ambiental porque miles de organizaciones partidarias, sociales y de la sociedad civil impulsaron una convocatoria que unifica la justicia social con la justicia ambiental", dijo a Télam Bruno Rodríguez, referente de la organización Jóvenes por el clima Argentina.
Mijael Kaufman, de Consciente Colectivo, aseveró que hoy "hay miles de movilizaciones en todo el mundo, con millones de personas exigiendo que la agenda socio ambiental y la cuestión del calentamiento global deje de ser relleno y pase a ser una prioridad de todos los gobiernos sin distinción partidaria".
La bandera que encabezó la marcha llevó la leyenda "Justicia ambiental es justicia social", que fue antecedida por la intervención artística de los "ángeles de la brigada violeta" con la que la organización ambiental XR Argentina buscó representar la transmutación "para tener un planeta sano" y "exigirle, a los gobiernos que tomen acción climática ya", explicó Ornella Belén (33), participante de XR.
El diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires Leonardo Grosso también participó de la movilización.
Entrevistado por Télam, advirtió que "necesitamos que la política incorpore y entienda el problema ecológico y tenga como agenda permanente la crisis climática que vive la humanidad".
"Hemos vivido este año y medio de pandemia los desastres de la destrucción que viene haciendo la humanidad, necesitamos asumir ese problema y empezar a construir políticas públicas planteando la ley de humedales y de transición energética".
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
Se trata de ejemplares de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y aves que fueron rehabilitados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En 2025 ya se liberaron más de 100 animales silvestres.
Fabián Gerardo Lattanzi fue designado como presidente del Ente BioCórdoba. Por su parte, el COyS será encabezado por Santiago Pinsiroli, quien asumirá como titular del ente encargado de la higiene urbana y otros servicios.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.