
Macrobasural en Córdoba: la Municipalidad denunció penalmente al propietario del terreno
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
General06/05/2025El Gobierno de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, llevó adelante una jornada de trabajo en localidades del sur provincial, con el objetivo de fortalecer la restauración ecológica y consolidar la red de viveros forestales, impulsando la producción de flora nativa.
El itinerario comenzó en Huanchilla, Departamento Juárez Celman, donde se entregaron 20 plantines de árboles nativos y un kit de herramientas de vivero al Instituto Secundario Huanchilla, que incluye infraestructura, equipamiento y todo lo que necesitan para comenzar con la producción.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, estuvo acompañada por el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, y equipo técnico de la cartera ambiental. La delegación fue recibida por la intendenta, Romina Oberto, y la legisladora departamental, Graciela Bisotto.
En Laboulaye se presentó el Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE) ante intendentes y jefes comunales del Departamento Roque Sáenz Peña. El encuentro se realizó durante una reunión de la Comunidad Regional, del que participaron los intendentes de Melo, General Levalle, La Cesira, Rosales, Serrano y Villa Rossi. La jornada finalizó en la localidad de Viamonte, en el Departamento Unión, con una actividad de forestación en la Laguna de Viamonte, que se organizó en conjunto con el municipio. También se visitó el Vivero Municipal, donde se entregaron herramientas para fortalecer su capacidad de producción. Estuvieron presentes el intendente, Facundo Manzoni, y el legislador departamental, Carlos Briner.
Estas acciones forman parte de una política pública provincial que impulsa la restauración ecológica y el fortalecimiento de la economía circular en todo el territorio cordobés, promoviendo el trabajo articulado entre gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y el sector productivo.
En la misma jornada, los funcionarios visitaron el Establecimiento Monte Hermoso, en la localidad de General Levalle, para conocer la experiencia de paisaje multifuncional creado por Agrodesign.
La empresa se dedica a rediseñar establecimientos agropecuarios en paisajes productivos multifuncionales, incorporando corredores y parches biológicos en zonas no productivas, que implican múltiples beneficios ambientales y económicos.
Los corredores buscan incrementar la biodiversidad, ofrecer refugio y alimento a los polinizadores, transformar zonas de bajo rendimiento agrícola en áreas que contribuyan al equilibrio ecológico y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento de los cultivos al favorecer los procesos naturales del ecosistema.
En este caso, la experiencia estuvo monitoreada por la startup público-privada Eirú, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con el objetivo de analizar el proyecto y medir su eficacia para replicar la experiencia en otras áreas y regiones de la provincia
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.
Fabián Gerardo Lattanzi fue designado como presidente del Ente BioCórdoba. Por su parte, el COyS será encabezado por Santiago Pinsiroli, quien asumirá como titular del ente encargado de la higiene urbana y otros servicios.
Se trata de ejemplares de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y aves que fueron rehabilitados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En 2025 ya se liberaron más de 100 animales silvestres.
Se trata de un diagnóstico actualizado y una propuesta de manejo integral para proteger el recurso hídrico y la fauna ictícola del embalse. También se sembraron peces y se forestó el sector con especies autóctonas.
La empresa Caminos de las Sierras, concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, firmó un acuerdo con la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba para la instalación de medidores inteligentes de consumo eléctrico.
Córdoba cuenta con una amplia biodiversidad. El Ministerio de Ambiente junto a organismos de la sociedad civil se encargan de recuperar animales lastimados para sanarlos y reintroducirlos a sus entornos naturales.
Se trata de un diagnóstico actualizado y una propuesta de manejo integral para proteger el recurso hídrico y la fauna ictícola del embalse. También se sembraron peces y se forestó el sector con especies autóctonas.
Fabián Gerardo Lattanzi fue designado como presidente del Ente BioCórdoba. Por su parte, el COyS será encabezado por Santiago Pinsiroli, quien asumirá como titular del ente encargado de la higiene urbana y otros servicios.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.