
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
General06/05/2025El Gobierno de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, llevó adelante una jornada de trabajo en localidades del sur provincial, con el objetivo de fortalecer la restauración ecológica y consolidar la red de viveros forestales, impulsando la producción de flora nativa.
El itinerario comenzó en Huanchilla, Departamento Juárez Celman, donde se entregaron 20 plantines de árboles nativos y un kit de herramientas de vivero al Instituto Secundario Huanchilla, que incluye infraestructura, equipamiento y todo lo que necesitan para comenzar con la producción.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, estuvo acompañada por el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, y equipo técnico de la cartera ambiental. La delegación fue recibida por la intendenta, Romina Oberto, y la legisladora departamental, Graciela Bisotto.
En Laboulaye se presentó el Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE) ante intendentes y jefes comunales del Departamento Roque Sáenz Peña. El encuentro se realizó durante una reunión de la Comunidad Regional, del que participaron los intendentes de Melo, General Levalle, La Cesira, Rosales, Serrano y Villa Rossi. La jornada finalizó en la localidad de Viamonte, en el Departamento Unión, con una actividad de forestación en la Laguna de Viamonte, que se organizó en conjunto con el municipio. También se visitó el Vivero Municipal, donde se entregaron herramientas para fortalecer su capacidad de producción. Estuvieron presentes el intendente, Facundo Manzoni, y el legislador departamental, Carlos Briner.
Estas acciones forman parte de una política pública provincial que impulsa la restauración ecológica y el fortalecimiento de la economía circular en todo el territorio cordobés, promoviendo el trabajo articulado entre gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y el sector productivo.
En la misma jornada, los funcionarios visitaron el Establecimiento Monte Hermoso, en la localidad de General Levalle, para conocer la experiencia de paisaje multifuncional creado por Agrodesign.
La empresa se dedica a rediseñar establecimientos agropecuarios en paisajes productivos multifuncionales, incorporando corredores y parches biológicos en zonas no productivas, que implican múltiples beneficios ambientales y económicos.
Los corredores buscan incrementar la biodiversidad, ofrecer refugio y alimento a los polinizadores, transformar zonas de bajo rendimiento agrícola en áreas que contribuyan al equilibrio ecológico y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento de los cultivos al favorecer los procesos naturales del ecosistema.
En este caso, la experiencia estuvo monitoreada por la startup público-privada Eirú, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con el objetivo de analizar el proyecto y medir su eficacia para replicar la experiencia en otras áreas y regiones de la provincia
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.