
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
General08/05/2025La ciudad de Villa del Rosario inauguró un nuevo Centro de Recepción de Materiales, ubicado en calle José Mateo Luque 1144. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por el grupo ambientalista Coolviros, la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Villa del Rosario Limitada y la Municipalidad local.
El nuevo espacio tiene como objetivo principal fortalecer las políticas ambientales del municipio y fomentar prácticas sustentables entre los vecinos. Allí funciona un punto de recupero y comercialización de materiales reciclables, así como también la Oficina de Ambiente y Economía Circular.
A partir de esta apertura los ciudadanos pueden acercar materiales como papel, cartón, plásticos, hojalata, electrónicos y otros residuos reutilizables. Este avance se enmarca dentro de una estrategia más amplia para promover la economía circular a nivel local y reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos.
Durante el acto inaugural se entregó un reconocimiento a la empresa Arrodimez, que recibió un certificado por ser la primera en realizar una entrega formal de residuos al Centro de Economía Circular de la ciudad.
Vale apuntar que la Municipalidad de Villa del Rosario forma parte del grupo de gobiernos locales que integran la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.