
Macrobasural en Córdoba: la Municipalidad denunció penalmente al propietario del terreno
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
General08/05/2025La ciudad de Villa del Rosario inauguró un nuevo Centro de Recepción de Materiales, ubicado en calle José Mateo Luque 1144. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por el grupo ambientalista Coolviros, la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Villa del Rosario Limitada y la Municipalidad local.
El nuevo espacio tiene como objetivo principal fortalecer las políticas ambientales del municipio y fomentar prácticas sustentables entre los vecinos. Allí funciona un punto de recupero y comercialización de materiales reciclables, así como también la Oficina de Ambiente y Economía Circular.
A partir de esta apertura los ciudadanos pueden acercar materiales como papel, cartón, plásticos, hojalata, electrónicos y otros residuos reutilizables. Este avance se enmarca dentro de una estrategia más amplia para promover la economía circular a nivel local y reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos.
Durante el acto inaugural se entregó un reconocimiento a la empresa Arrodimez, que recibió un certificado por ser la primera en realizar una entrega formal de residuos al Centro de Economía Circular de la ciudad.
Vale apuntar que la Municipalidad de Villa del Rosario forma parte del grupo de gobiernos locales que integran la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
Fabián Gerardo Lattanzi fue designado como presidente del Ente BioCórdoba. Por su parte, el COyS será encabezado por Santiago Pinsiroli, quien asumirá como titular del ente encargado de la higiene urbana y otros servicios.
Se trata de ejemplares de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y aves que fueron rehabilitados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En 2025 ya se liberaron más de 100 animales silvestres.
Se trata de un diagnóstico actualizado y una propuesta de manejo integral para proteger el recurso hídrico y la fauna ictícola del embalse. También se sembraron peces y se forestó el sector con especies autóctonas.
La empresa Caminos de las Sierras, concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, firmó un acuerdo con la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba para la instalación de medidores inteligentes de consumo eléctrico.
Fabián Gerardo Lattanzi fue designado como presidente del Ente BioCórdoba. Por su parte, el COyS será encabezado por Santiago Pinsiroli, quien asumirá como titular del ente encargado de la higiene urbana y otros servicios.
El Plan Integral de Restauración Ecológica impulsa la restauración ecológica en el territorio provincial. Se visitaron viveros municipales para entregar árboles nativos y kits de herramientas a colegios secundarios.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.