
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Municipalidad de Villa María distribuyó aportes económicos que corresponden a la participación de clubes locales que se sumaron para impulsar la recolección diferenciada de residuos y su posterior reciclado.
General23/09/2021El intendente interino, Pablo Rosso, encabezó la entrega de aportes a 14 instituciones deportivas que participan del Programa Clubes Verdes, iniciativa que se lleva adelante de manera articulada entre Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos y el Ente Deporte y Turismo SEM.
El mandatario manifestó su agradecimiento y satisfacción a representantes de las instituciones y compartió que "la respuesta de la ciudadanía es amplia, hemos duplicado en un mes la capacidad de contenedores en cada club". En ese sentido, destacó el compromiso de los chicos "en este proceso de generar conciencia con la basura y los elementos reciclables".
Durante la entrega, el mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, el titular de Ambiente y Obras, Omar Regueira y la presidenta del Ente Deporte y Turismo, Noelia Macagno. Juntos, entregaron aportes correspondientes al mes de agosto a 14 instituciones, haciendo un total de más de 200.000 pesos.
Por su parte, Regueira valoró el resultado obtenido y la importancia de tener puntos de entrega en el club de barrio. También comentó que se trabaja para "ampliar el programa por el éxito que ha tenido y la facilidad que le da a la gente que participa del reciclado en el vertedero, que reciben los materiales ya separados".
En tanto, Macagno destacó lo que significa el programa para los clubes. "Les vino a facilitar muchas necesidades y a confirmar el rol social que cumplen en cada uno de los espacios", dijo, y agregó que permite "encontrarse con fondos genuinos con los que pueden invertir dentro de sus instalaciones".
El programa consiste en la capacitación a clubes adheridos en materia de ambiente y reciclado para luego, con un contenedor otorgado por el municipio, recolectar cartones, papeles, metales y plásticos que se encuentren limpios y ordenados de acuerdo a la característica de cada material. Por cada contenedor, reciben un aporte de 5.000 pesos y pueden completar hasta cuatro por mes.
Las instituciones que recibieron sus aportes fueron: Baby Futbol Tallerito; Central Club Argentino; Campeadores Baby Futbol; Deportivo Las Playas; Deportivo Villa María; Cief; Club Unión; Dijo Karate; Baby San Martín. También recibirán Baby Industrial, Baby Roque Sáenz Peña; All Boys; Club Sarmiento y Martinez Dojo.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.