
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Comunidad Regional de Calamuchita acordó con la empresa Holcim la utilización de residuos depositados en su Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. El material se usará en la industria cementera.
General21/09/2021En la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Calamuchita se comenzó a retirar material no reciclable que estaba en las fosas del predio, para reutilizarlo en el proceso de la industria cementera.
Desde el inicio de la operación del predio de disposición final se consideró como un activo ambiental al material no reciclable que quedaba depositado en las fosas del predio. Son productos que en algún momento podrían ser reutilizados en otro proceso productivo o de remediación ambiental. En la búsqueda de este objetivo, se acordó con la empresa Holcim la recuperación de fardos enterrados en la planta para su utilización en la fabricación de cemento.
En estos días se están recuperando los fardos de más de 5 años de antigüedad y enviando a la empresa, bajo estrictas medidas de seguridad ambiental. Así, la planta se integra al proceso de economía circular y comienza a recuperar espacio para extender la vida útil del predio de disposición final de residuos de la región.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.