
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
¿Qué está ocurriendo con el Sol? Todos los detalles revelados en este interesante documental.
Videos09/04/2021En poco más de una semana el Sol ha emitido una cantidad de llamaradas solares inusualmente alta, lo que ha desconcertado a los científicos de la NASA.
Según los datos de la agencia, desde el 4 de septiembre y en un poco más de una semana en la superficie del astro se produjeron siete emisiones de radiación de distinta intensidad. Entre ellas, la llamarada más potente de la última década, la cual fue observada este 6 de septiembre.
“El ciclo solar actual comenzó en diciembre del 2008 y ahora está disminuyendo en intensidad y dirigiéndose hacia el mínimo solar. Es una fase en la que estas erupciones en el Sol son cada vez más raras”
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.
El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Organizada por la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, la Universidad Siglo 21 y ADEC, la jornada tiene como objetivo central generar un espacio de reflexión, articulación y acción entre actores públicos, privados y sociales.
Una investigación publicada en Nature asegura que incluso el nivel actual de calentamiento global puede provocar un aumento irreversible del nivel del mar. Serían insuficientes para frenar la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida.
Tiene como objetivo promover modelos productivos que no sólo reduzcan impactos negativos, sino que también restauren ecosistema.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular justificó la medida por el crecimiento descontrolado de especies exóticas que generan impactos ambientales, accidentes y pérdidas económicas.