
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
¿Qué está ocurriendo con el Sol? Todos los detalles revelados en este interesante documental.
Videos09/04/2021

En poco más de una semana el Sol ha emitido una cantidad de llamaradas solares inusualmente alta, lo que ha desconcertado a los científicos de la NASA.
Según los datos de la agencia, desde el 4 de septiembre y en un poco más de una semana en la superficie del astro se produjeron siete emisiones de radiación de distinta intensidad. Entre ellas, la llamarada más potente de la última década, la cual fue observada este 6 de septiembre.
“El ciclo solar actual comenzó en diciembre del 2008 y ahora está disminuyendo en intensidad y dirigiéndose hacia el mínimo solar. Es una fase en la que estas erupciones en el Sol son cada vez más raras”



El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.

La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.


El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.

La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.

Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.



La iniciativa avanza en la Agenda de Acción y supondrá una nueva forma de colaboración que reforzará el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo.

El informe publicado por la presidencia de la COP30 presenta progresos en la economía y evidencia el avance de iniciativas que transforman el día a día de comunidades en todo el mundo, con avances y brechas por salvar.

La bióloga e investigadora Marinez Scherer señala que proteger los mares es urgente, ya que estos ecosistemas son responsables de absorber el 90% del calor del planeta y capturar una cuarta parte del dióxido de carbono de la Tierra.

La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.