
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Con más de 6.500 inscriptos de 31 países, arranca la primera Cumbre Mundial de Economía Circular organizada por la Municipalidad de Córdoba. El evento podrá visualizarse vía streaming, con inscripción previa.
General17/08/2021En el cónclave global se tratarán temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros. El evento y la transmisión online se realizará desde el Quorum Córdoba. Su desarrollo se podrá seguir a través del siguiente link: cumbremec.cordoba.gob.ar.
El evento contará con más de 60 expositores, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.
Preparando el eje temático hacia la Cumbre, durante el 13 y 14 de agosto se llevó adelante la Maratón de Ideas “Ideatón Circular”, con la participación de 405 personas, quienes sistematizaron ideas para resolver desafíos vinculados al reciclado de materiales, procesos basados en la circularidad y ecodiseño de productos sustentables y sostenibles.
Cronograma de la Cumbre
18 de agosto
• 9 hs. – Apertura.
• 9.30 hs. – Panel: el nuevo paradigma de las ciudades circulares. Disertantes: Martín Llaryora, intendente de la ciudad de Córdoba; Rafael Valdomiro Greca, Prefeito de Curitiba; Emilio Jatón, intendente de Santa Fé; Pablo Javkin, intendente de Rosario; Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza; Karla Burguete Torrestiana, presidenta municipal interina Tuxtla Guiérrez, México.
• 10.30 hs. – Break.
• 10.45 hs. – Panel: economía circular como nuevo paradigma. Oportunidades, experiencias y desafíos.
• 11.45 hs. – Panel: políticas públicas hacia una economía circular.
• 12.45 hs. – Gunter Pauli, activista y economista belga. Escritor del libro “La economía azul”.
• 13.30 hs. – Break.
• 14.45 hs. – Panel: la educación como inicio del camino hacia una economía circular.
• 15.45 hs. – Break.
• 16 hs. – Panel: estrategias de financiamiento para el desarrollo de la economía circular.
• 17.45 hs. – Cierre día 1
19 de agosto
• 9 hs. – Apertura.
• 9.15 hs. – Panel: antecedentes y casos de éxito de la economía circular en el mundo.l
• 10.15 hs. – Panel: globalización, experiencias situadas de implementación de recursos alternativos.
• 11.15 hs. – Break.
• 11.30 hs. – Peter Heck, CEO Institute of Applied Material Flow Managemente. Institute of the Environmental Campus in Birkenfeld of the Trier University of Applied Science. “Economía circular y gestion de materiales: nuevas estrategias para sociedades resilientes y ODS”.
• 12 hs. – Peta Ostojic, Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC Chile). “Economía circular 4.0”.
• 12.30 hs. – Panel: la implementación de las estrategias de la economía circular en modelos de negocios.
• 13.30 hs. – Break.
• 15 hs. – Panel: economía circular y género.
• 16 hs. – Panel: nuevas políticas hacia el desarrollo de ciudades circulares y sostenibles ante el cambio climático.
• 17 hs. – Break.
• 17.15 hs. – Albaladejo Manuel, representante legal ONUDI.
• 18 hs. – Cierre.
Sobre la Economía Circular
Se trata de una política central en la gestión del intendente Martín Llaryora, la cual impulsa diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos, y la producción de valor a través del reciclado que dinamiza la economía, desarrollando “empleos verdes” e inclusivos.
En esa línea destacan la creación del primer Centro de Transferencia de la ciudad en el sector noreste de Avenida Circunvalación, que recibe y procesa materiales que actualmente son arrojados a la vía pública.
Estos centros trabajan en conjunto con los cuatro Centros Verdes, donde se procesan y empaquetan los residuos secos provenientes de la separación domiciliaria, que luego son reingresados al circuito comercial.
El reciclaje es fomentado con la colocación de múltiples EcoPuntos: espacios localizados en lugares de gran circulación, donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables con destino a los Centros Verdes.
Para impulsar este tipo de economía, el municipio utiliza materiales reciclados para equipar plazas con mobiliario de madera plástica producidos por Mundo Müller, así como pisos de goma antigolpe, fabricados con neumáticos fuera de uso, entre otros.
Además, con la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad forma parte del primer Clúster de Economía Circular del país y creó el Ente BioCórdoba, para darle mayor impulso al cuidado ambiental, la investigación y la educación de la población en la materia.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Será este jueves 9 de octubre, de 16:00 a 21:00 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.