
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
A través de un convenio firmado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba se llevarán a cabo estudios virológicos en las aguas del Lago San Roque.
General29/07/2021Se llevó a cabo la firma de un convenio entre el gobierno carlospacense y la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. El objetivo es realizar actividades de monitoreo de virus entéricos en muestras de aguas superficiales del Embalse San Roque a través del Instituto de Virología Dr. José María Vanella (InViV). El convenio fue firmado por el intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Rogelio Pizzi.
En relación al acuerdo, Gómez Gesteira destacó que se trata de la continuidad de la política ambiental que lleva adelante el gobierno municipal. “La firma de este convenio nos permite fortalecer el vínculo con la Facultad de Ciencias Médicas y la Universidad Nacional de Córdoba, y compartir información con instituciones provinciales que tienen jurisdicción sobre el lago San Roque”, señaló el mandatario.
Gómez Gesteira apuntó que la problemática del lago es regional, e incluye a las localidades vecinas que son afluentes del lago. El intendente remarcó que se deben construir obras de cloacas e implementar conductas que permitan el saneamiento del embalse.
“Por otra parte, la Cooperativa Integral ha sido uno de los mayores contaminantes del lago con el mal tratamiento de líquidos cloacales, además de los volcamientos que han sido denunciados de forma pertinente. Nuestro espacio ha sido el único que ha denunciado esta problemática de forma permanente, demostrando los otros espacios políticos una total connivencia con la Cooperativa Integral”, enfatizó el jefe de gobierno carlospacense.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
Por su parte, la titular de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, Mónica Martínez explicó: “Este convenio nos permite realizar acciones específicas que comprende un análisis virológico del lago San Roque. Es muy importante para el municipio ya que también se ha propuesto continuar trabajando con la Facultad de Ciencias Médicas en otras acciones conjuntas”.
Martínez agregó que “Los estudios se van a realizar de forma periódica, nosotros ya realizamos análisis con indicadores físicos y bacteriológicos y de esta manera se incorporará este nuevo indicador que completará los datos sobre el embalse”.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.