
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
A través de un convenio firmado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba se llevarán a cabo estudios virológicos en las aguas del Lago San Roque.
General29/07/2021
EcoObjetivo


Se llevó a cabo la firma de un convenio entre el gobierno carlospacense y la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. El objetivo es realizar actividades de monitoreo de virus entéricos en muestras de aguas superficiales del Embalse San Roque a través del Instituto de Virología Dr. José María Vanella (InViV). El convenio fue firmado por el intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Rogelio Pizzi.
En relación al acuerdo, Gómez Gesteira destacó que se trata de la continuidad de la política ambiental que lleva adelante el gobierno municipal. “La firma de este convenio nos permite fortalecer el vínculo con la Facultad de Ciencias Médicas y la Universidad Nacional de Córdoba, y compartir información con instituciones provinciales que tienen jurisdicción sobre el lago San Roque”, señaló el mandatario.
Gómez Gesteira apuntó que la problemática del lago es regional, e incluye a las localidades vecinas que son afluentes del lago. El intendente remarcó que se deben construir obras de cloacas e implementar conductas que permitan el saneamiento del embalse.
“Por otra parte, la Cooperativa Integral ha sido uno de los mayores contaminantes del lago con el mal tratamiento de líquidos cloacales, además de los volcamientos que han sido denunciados de forma pertinente. Nuestro espacio ha sido el único que ha denunciado esta problemática de forma permanente, demostrando los otros espacios políticos una total connivencia con la Cooperativa Integral”, enfatizó el jefe de gobierno carlospacense.

Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
Por su parte, la titular de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, Mónica Martínez explicó: “Este convenio nos permite realizar acciones específicas que comprende un análisis virológico del lago San Roque. Es muy importante para el municipio ya que también se ha propuesto continuar trabajando con la Facultad de Ciencias Médicas en otras acciones conjuntas”.
Martínez agregó que “Los estudios se van a realizar de forma periódica, nosotros ya realizamos análisis con indicadores físicos y bacteriológicos y de esta manera se incorporará este nuevo indicador que completará los datos sobre el embalse”.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.