
La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.
La Municipalidad de Villa María implementa medidas para promover el cuidado del medio ambiente y la consolidación de un Estado y una ciudad sustentables. Entre ellas está la recolección diferenciada de residuos.
General26/07/2021
EcoObjetivo


Con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de un Estado más sustentable, el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, lleva adelante diferentes políticas ambientales. Entre ellas, se destaca la implementación del servicio de recolección diferenciada de residuos, el cual es efectuado en distintos barrios de la ciudad.
Cada semana es llevada a cabo en la localidad este tipo de recolección, dando comienzo los días lunes y finalizando los sábados. A partir de las 14 y hasta las 17, quienes se sumen a la causa podrán colocar en sus respectivos cestos de basura aquellos materiales sólidos previamente seleccionados para ser recolectados y posteriormente recuperados.
Residuos secos y húmedos
Cabe recordar que para poder efectuar la correcta segmentación de residuos es necesario dividirlos entre desechos húmedos y secos. En tanto, estos últimos deben lavarse y secarse para ser luego colocados en una bolsa exclusiva donde serán reunidos los materiales sólidos como botellas plásticas, vidrios, papeles, aluminio, hojalatas, cartón, tela y telgopor.

Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Cronograma de recolección
De esta manera, los días lunes la recolección tendrá lugar en barrios Sarmiento, Santa Ana, Rivadavia y San Justo, mientras que los días martes será el turno de barrios Almirante Brown, Trinitarios, Parque Norte y Ramón Carrillo. En el caso de barrio Centro, los días estipulados para la implementación del servicio son los miércoles y viernes de cada semana.
Al mismo tiempo, en barrio Lamadrid y Ameghino el servicio será prestado los días jueves, para dar lugar los sábados a los sectores comprendidos en barrio General Paz, Güemes, Palermo, Mariano Moreno y Vista Verde.
Otras alternativas
Es oportuno recordar que vecinos de aquellos barrios en los cuales no se efectúa la recolección diferenciada, pueden acercarse a los MuniCerca más cercanos y depositar allí los residuos secos.
De igual manera, desde la semana anterior distintos clubes deportivos de la ciudad comenzaron a funcionar como sedes para el acopio de este tipo de materiales, en el marco del programa Clubes Verdes. Además, el programa busca acompañar con aportes económicos a las instituciones que formen parte del mismo mediante la entrega de cheques de 5.000 pesos por cada canasto completo con material reciclable.
Armado de ecobotellas
Las ecobotellas consisten en un recipiente plástico de este tipo rellenado con diversos materiales sólidos y secos los cuales son compactados en el interior del envase. Para su armado, deben ser previamente lavadas y secadas para luego ser llenadas con plásticos no reutilizables, tales como envoltorios, etiquetas de productos, entre otros.
Luego, a los fines de evitar el aire entre los elementos, se los debe comprimir con alguna vara o cuchara de madera. Al completar el llenado, se cierra con la tapa correspondiente y ya se encuentra lista para ser usada en diversas acciones que promueven la sustentabilidad.
Quienes deseen hacer llegar sus ecobotellas a los puntos de recolección para luego ser reutilizadas, podrán hacerlo en los MuniCerca o en el depósito dispuesto para tal fin en el Skate Park de calle Tucumán y Antonio Sobral.



La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.



El informe publicado por la presidencia de la COP30 presenta progresos en la economía y evidencia el avance de iniciativas que transforman el día a día de comunidades en todo el mundo, con avances y brechas por salvar.

La bióloga e investigadora Marinez Scherer señala que proteger los mares es urgente, ya que estos ecosistemas son responsables de absorber el 90% del calor del planeta y capturar una cuarta parte del dióxido de carbono de la Tierra.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.