
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Asociación Civil TIERE firmaron un acuerdo para promover la certificación agroecológica. El Ministerio lanzará un programa provincial para la producción agroecológica.
General24/07/2021El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, firmó una Carta de Intención con los responsables de la Asociación Civil TIERE, para avanzar en los procesos de certificaciones agroecológicas en el territorio provincial. El titular de la cartera productiva suscribió el documento con la presidenta de la entidad, Mariela Puerta.
La firma se llevó a cabo en el establecimiento productivo de la familia Pautasso, ubicado en inmediaciones a la ciudad de Jesús María, ya que los propietarios y emprendedores solicitaron a la Asociación la certificación de sus cultivos extensivos. Por ese motivo, luego de la firma, los profesionales y técnicos procedieron a realizar la primera auditoría y relevamiento de datos en predio para comenzar el proceso de certificación.
Esto se hizo de la manera descripta, para que las autoridades presentes pudieran observar en la práctica cómo se determina una certificación agroecológica, cuáles son los pasos, y el plan de trabajo que los propietarios de un emprendimiento productivo deben desarrollar para llegar a contar con dicha certificación.
Con la carta, lo que se pretende es avanzar en el desarrollo de un Plan Piloto para promover modelos de producción agroecológica mediante el incentivo de certificaciones que otorguen un sello de trazabilidad a los emprendimientos agropecuarios, bajo manejos de estas características ubicados en el territorio cordobés. Por lo tanto, esto constituye el punto de partida para el próximo lanzamiento de un Plan desde el Gobierno de Córdoba, bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
De la firma participaron, además del ministro y la presidenta de TIERE, los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Catalina Boetto; la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo; y el director de Producción Agrícola, Lucas Andreoni.
“La agroecología es para nosotros un camino muy virtuoso, que busca equilibrios en la forma de producir, logrando siempre los tres objetivos que guían la mayoría de las intervenciones del Ministerio y que están vinculados al logro de una rentabilidad económica, que no descuide el cuidado del ambiente y el compromiso social. Esta iniciativa del grupo TIERE, nos ayudará a trabajar en el desarrollo de una política pública que la fomente”, expresó el ministro Sergio Busso.
“Desde hace muchos años venimos trabajando para fomentar la producción agroecológica a nivel agropecuario en esta zona, y este programa piloto será un gran desafío para que este tipo de iniciativas sigan ganando superficie. Es un gran paso para que los productores de animen a emprender y lograr que los consumidores puedan diferenciarlos y distinguirlos”, dijo Mariela Puerta, presidenta de TIERE.
“Es el comienzo de una prueba piloto que nos ayudará a trabajar en la promoción de la certificación agroecológica. La experiencia del Grupo TIERE en la zona de Colonia Caroya y Jesús maría, nos ayudará mucho en este objetivo”, detalló Lucas Andreoni, director de Producción Agrícola, y quien coordinará desde la cartera las acciones del futuro Plan Piloto de Certificación Agroecológica.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.