
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Recientemente se llevaron a cabo jornadas de aprendizaje en los viveros de Quilino y del Complejo Esperanza de la Senaf. También se realizó un encuentro técnico con docentes y alumnos del IPEA 220 de Oncativo.
General18/07/2021En el marco del Componente Público del Plan Provincial Agroforestal (PPA), continúan desarrollándose jornadas de capacitación que están a cargo de los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Durante los últimos días, se realizaron actividades en localidades que poseen viveros que integran la Red Provincial, actualmente compuesta por 49 nodos en todo el territorio cordobés.
El jueves 15 se brindó un encuentro técnico con personal municipal de Quilino y Villa Quilino, a los fines de potenciar la tarea que se desarrolla en el vivero local, específicamente en la parte agroforestal. Tratamiento de semilla, siembra y cuidado de especies, fueron los ejes principales que se trasladaron a los responsables del predio.
Previamente, los días lunes y martes, se llevó a cabo idéntica tarea en el Vivero que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), posee en el Complejo Esperanza. Actualmente, allí se encuentran depositados más de 40 mil ejemplares de algarrobo en distintas etapas de desarrollo, que en primavera estarán en condiciones de ser distribuidos por la Secretaría de Agricultura en función de los pedidos que ingresen.
Cabe recordar que el miércoles, el Vivero del Complejo Esperanza recibió un tractor para mejorar el trabajo que los docentes y menores en conflicto con la ley penal realizan en el marco de los talleres de oficio que allí se dictan, entre los que se incluye la tarea agroforestal.
También en colegios
Además, las tareas de capacitación no solo se circunscriben en los nodos que componen la Red Provincial de Viveros Agroforestales. También se llevan adelante estas instancias en establecimientos educativos secundarios. La semana pasada, miembros de los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura dictaron un taller a los docentes y alumnos del IPEA 220 de la ciudad de Oncativo. Entre los conocimientos que se dictaron, se incluyó la siembra de robles y araucarias.
Foto: prensa.cba.gov.ar
«Estas acciones potencian la colaboración con los 49 viveros que integran la Red; aparte de insumos, semillas e infraestructura, la capacitación es vital y hemos generado una planificación. Esto permite que el proceso de producción en esos nodos sea óptimo, en lo que es la generación y cuidado de los ejemplares», expresó el secretario de Agricultura, Marcos Blanda.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.