
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
Recientemente se llevaron a cabo jornadas de aprendizaje en los viveros de Quilino y del Complejo Esperanza de la Senaf. También se realizó un encuentro técnico con docentes y alumnos del IPEA 220 de Oncativo.
General18/07/2021
EcoObjetivo


En el marco del Componente Público del Plan Provincial Agroforestal (PPA), continúan desarrollándose jornadas de capacitación que están a cargo de los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Durante los últimos días, se realizaron actividades en localidades que poseen viveros que integran la Red Provincial, actualmente compuesta por 49 nodos en todo el territorio cordobés.
El jueves 15 se brindó un encuentro técnico con personal municipal de Quilino y Villa Quilino, a los fines de potenciar la tarea que se desarrolla en el vivero local, específicamente en la parte agroforestal. Tratamiento de semilla, siembra y cuidado de especies, fueron los ejes principales que se trasladaron a los responsables del predio.
Previamente, los días lunes y martes, se llevó a cabo idéntica tarea en el Vivero que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), posee en el Complejo Esperanza. Actualmente, allí se encuentran depositados más de 40 mil ejemplares de algarrobo en distintas etapas de desarrollo, que en primavera estarán en condiciones de ser distribuidos por la Secretaría de Agricultura en función de los pedidos que ingresen.
Cabe recordar que el miércoles, el Vivero del Complejo Esperanza recibió un tractor para mejorar el trabajo que los docentes y menores en conflicto con la ley penal realizan en el marco de los talleres de oficio que allí se dictan, entre los que se incluye la tarea agroforestal.
También en colegios
Además, las tareas de capacitación no solo se circunscriben en los nodos que componen la Red Provincial de Viveros Agroforestales. También se llevan adelante estas instancias en establecimientos educativos secundarios. La semana pasada, miembros de los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura dictaron un taller a los docentes y alumnos del IPEA 220 de la ciudad de Oncativo. Entre los conocimientos que se dictaron, se incluyó la siembra de robles y araucarias.

Foto: prensa.cba.gov.ar
«Estas acciones potencian la colaboración con los 49 viveros que integran la Red; aparte de insumos, semillas e infraestructura, la capacitación es vital y hemos generado una planificación. Esto permite que el proceso de producción en esos nodos sea óptimo, en lo que es la generación y cuidado de los ejemplares», expresó el secretario de Agricultura, Marcos Blanda.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.