
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Fue declarada por el Consejo Federal de Medio Ambiente. La carrera se creó como un espacio clave para mejorar las capacidades de gestión de profesionales y técnicos de la región.
General14/07/2021El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) declaró a la propuesta formativa de la UBP de interés federal considerando que “(…) la gestión de residuos es uno de los desafíos más importantes en materia ambiental a los que se enfrentan las ciudades, no solo de Argentina sino de toda la región latinoamericana”.
El crecimiento demográfico, los procesos de urbanización, los cambios en los patrones de consumo y el modelo económico lineal, incrementan la cantidad de residuos que se deben gestionar año a año. A su vez, las tasas de recuperación de materiales para su reutilización y reciclado siguen siendo por ahora muy bajas y muchas ciudades cuentan con sistemas de eliminación altamente deficiente, principalmente Basurales a Cielo Abierto (BCA), lo que se traduce en degradación ambiental, problemas higiénico sanitarios y desequilibrios sociales. Ante esta realidad, el COFEMA resaltó este trayecto académico ya que afirma que “(…) se hacen necesarias acciones que tiendan a transformar el modelo de manejo actual de los residuos, a un modelo de gestión eficiente e integral, proceso que requerirá de personal especializado y altamente capacitado”. Además, la gestión de residuos tiene un rol fundamental para alcanzar el paradigma de la Economía Circular , los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el enorme potencial que se presenta para la mitigación del Cambio Climático por reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en otros sectores de la economía.
La Diplomatura en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos se creó como un espacio clave para mejorar las capacidades de gestión de profesionales y técnicos de la región, con el objetivo de transmitir a los educandos las herramientas teórico-prácticas que les permitan realizar el diseño, la implementación, la evaluación y el seguimiento de planes de gestión de residuos sólidos urbanos en sus ciudades con un enfoque de integridad. La formación consta de 8 módulos, distribuidos en dos grandes bloques. Por un lado, los que se centran en el sistema operativo de la gestión de residuos sólidos urbanos pasando por las etapas de generación, recolección, tratamiento y disposición final. Y por el otro, los que se orientan al sistema funcional de la gestión en donde se abordará la planificación, el marco legal, los aspectos económico – financieros, la comunicación, la educación ambiental y la inclusión social en el manejo de residuos.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.