Rosario: más de 10 mil personas utilizaron los refugios climáticos durante el verano

La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.

General26/03/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO ROSARIO REFUGIO CLIMATICO 2
Rosario implementó una red de refugios para sobrellevar las temperaturas extremas del verano.Foto: rosarionoticias.gob.ar

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, finalizó el sábado 22 de marzo la iniciativa de la red de refugios climáticos, puntos ubicados en dependencias públicas, privadas y espacios verdes que tuvieron como objetivo brindar refugio temporal, de manera gratuita, a personas ante olas de calor y otros eventos extremos.

La propuesta, que forma parte del Plan Local de Acción Climática, funcionó durante la temporada de verano 2024/2025. Hubo refugios en instituciones públicas y privadas, y en espacios verdes de toda la ciudad.

Así, entre los meses de diciembre y marzo, el promedio de temperatura superó en Rosario los 30°. Las personas que circulaban por distintos puntos de la ciudad se acercaron a diferentes espacios que fueron dispuestos por el municipio e hicieron uso de los refugios.

El secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, destacó: “La red de refugios climáticos de la ciudad de Rosario es una de las medidas de adaptación del Plan Local de Acción Climática, para poder generar ajustes frente a los eventos extremos que estamos experimentando como producto del cambio climático”.

Por su parte, Pilar Bueno, subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica, recordó que “en esta campaña, además de triplicar el número en comparación con la iniciativa de la campaña anterior, incorporamos la innovación de espacios verdes".

Este tipo de refugios se vienen implementando en distintas ciudades de todo el mundo. Cabe remarcar que Rosario y Buenos Aires son las dos ciudades de Argentina que cuentan con una red de refugios climáticos. En Rosario, esta acción se implementó por primera vez en la temporada de verano 2023/2024, y contó con la participación de 21 instituciones a las que acudieron más de 6.000 personas en la temporada estival.

La ciudad de Rosario recibe el apoyo del proyecto internacional Imagine Adaptation para evaluar el progreso de las medidas de adaptación al cambio climático en las zonas urbanas y comprender sus avances conjuntamente con los espacios de la gobernanza climática y con criterios de equidad y justicia. El proyecto Imagine Adaptation es llevado adelante por el Centro Vasco por el Cambio Climático y financiado por la Unión Europea.

Te puede interesar
Lo más visto