
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en conjunto con los municipios, llevó adelante la cicatrización de estos predios. La intervención contempló una inversión del Gobierno provincial de casi 20 millones de pesos.
General26/02/2025
EcoObjetivo


El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en conjunto con los gobiernos locales, logró la cicatrización definitiva de basurales a cielo abierto en Altos de Chipión y La Paquita. Este avance forma parte de la estrategia provincial para la erradicación de estos espacios y la promoción de un modelo de gestión de residuos basado en la economía circular.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó la importancia de esta acción y el compromiso de los municipios involucrados: “Con el cierre de estos basurales iniciamos un círculo virtuoso que pone en marcha todo el modelo de economía circular. Estas acciones no solo eliminan focos de contaminación, sino que también impulsan un cambio estructural en la gestión de residuos, promoviendo la responsabilidad ambiental en cada localidad”.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El cierre de los basurales pudo concretarse a partir de una estrategia integral que impulsa la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, a cargo de Nicolás Vottero, y contempló una inversión de 19.460.570 pesos.
Para llevar a cabo todo el proceso de cicatrización, desde la cartera ambiental se puso a disposición maquinaria esencial para la gestión de los residuos, incluyendo una topadora, una retroexcavadora, un camión váter, y todo el equipamiento necesario.
Es importante destacar que el proceso de cicatrización se realiza una vez que las localidades adoptan prácticas de economía circular y comienzan a disponer de forma segura los residuos en una planta regional. De esta forma, se garantiza que no se volverá a impactar el predio cicatrizado.
Foto: prensa.cba.gov.ar
En el caso de Altos de Chipión, cuenta con recolección diferenciada, y un Centro Ambiental donde se acondiciona y se venden los materiales recuperados.
A su vez, con el aporte que Altos de Chipión recibió del Fondo Ambiental, que gestiona el Ministerio de Gobierno, pudo adquirir una prensa hidráulica y una chipeadora de restos verdes, maquinaria que permite disminuir el volumen de disposición final de desechos, mejorar las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos y contribuir de manera directa al saneamiento ambiental.
La localidad también participa del Plan de Ordenamiento Ambiental, una experiencia pionera que comprende la recolección masiva de neumáticos en desuso; en la última etapa del programa, se retiraron 6.200 Kg de neumáticos. La iniciativa busca eliminar potenciales criaderos de mosquitos, y al mismo tiempo, revalorizar este residuo con el objetivo de promover nuevos circuitos de economía circular en toda la provincia.
Foto: prensa.cba.gov.ar
En La Paquita se está implementando la separación de residuos en dos fracciones (celulósicos y plásticos) y, ambas localidades, están trasladando los residuos al Ente Regional de Porteña, donde reciben el procesamiento y reciclado correspondiente.
Además, en las dos ciudades comenzaron a desarrollar campañas de concientización, que reforzarán a partir de la semana que viene con el inicio del ciclo lectivo, en torno a cuestiones como la clasificación de los residuos y la importancia de la separación en origen, el compostaje y la economía circular.
Cabe destacar que durante el 2024 la cartera ambiental recuperó cuatro basurales históricos de las localidades de Berrotarán, Tancacha, Hernando y Almafuerte, y se trata de uno de los ejes principales del Ministerio de Ambiente y Economía Circular que continuará durante todo el año 2025.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.