
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Las provincias coordinan acciones para remediar el cauce afectado por la extracción ilegal de áridos. Entre ambas jurisdicciones, se implementará un Plan de Remediación y se fortalecerá el control del recurso hídrico compartido.
General18/02/2025Con el objetivo de avanzar en la gestión sobre los recursos hídricos compartidos, los gobiernos de Córdoba y San Luis pusieron en marcha acciones conjuntas para remediar el arroyo Piedras Blancas, que divide ambas provincias y donde se han realizado extracciones ilegales de áridos.
En este marco, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, recorrieron la zona con el objetivo principal de plantear una agenda de trabajo entre ambas jurisdicciones para unificar criterios y diseñar una estrategia de saneamiento en los sectores afectados.
“El cuidado del arroyo Piedras Blancas es una tarea que debemos abordar de manera conjunta entre ambas provincias, trabajando codo a codo y garantizando que las actividades productivas se realicen en armonía con el ambiente y el bienestar de las comunidades locales", destacó la ministra, Victoria Flores.
Como resultado de esta reunión, se acordó implementar un Plan de Remediación del Arroyo Piedras Blancas, que estará a cargo de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (A.P.R.Hi.) de la provincia de Córdoba, San Luis Agua y la Dirección Provincial de Minería de San Luis.
En el corto plazo, se reforzarán las tareas de control y fiscalización en el lugar, para evitar el deterioro ambiental ocasionado por la extracción ilegal de áridos, y que tiene como consecuencia inundaciones recurrentes en los campos y viviendas de vecinas y vecinos cordobeses.
Desde la provincia de Córdoba, Policía Ambiental y Patrulla Rural coordinarán acciones para intervenir en acciones de control más puntuales; mientras que el Gobierno de San Luis reforzará las inspecciones, intimando a los infractores a adecuarse a la normativa vigente, e implementando sanciones económicas y tareas de mitigación ambiental.
El objetivo de estas acciones no es el cese de la actividad productiva, sino su reubicación en otro lugar, que no comprometa la preservación del arroyo Piedras Blancas, las propiedades de los residentes y el bosque nativo protegido.
A su vez, el municipio de Merlo, al tener jurisdicción en la zona, colocará cartelería y reforzará el control sobre las empresas y particulares que realicen extracciones de áridos.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba, Adrián Rinaudo; en representación del gobierno de San Luis, asistió el director provincial de Minería, Juan Fernández; el responsable de Control Minero, José Varas, y María Justina Guevara, de la gerencia de Distribución de San Luis Agua; por el municipio de Villa de Merlo, el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Francisco Leiva.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.