
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Las provincias coordinan acciones para remediar el cauce afectado por la extracción ilegal de áridos. Entre ambas jurisdicciones, se implementará un Plan de Remediación y se fortalecerá el control del recurso hídrico compartido.
General18/02/2025Con el objetivo de avanzar en la gestión sobre los recursos hídricos compartidos, los gobiernos de Córdoba y San Luis pusieron en marcha acciones conjuntas para remediar el arroyo Piedras Blancas, que divide ambas provincias y donde se han realizado extracciones ilegales de áridos.
En este marco, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, recorrieron la zona con el objetivo principal de plantear una agenda de trabajo entre ambas jurisdicciones para unificar criterios y diseñar una estrategia de saneamiento en los sectores afectados.
“El cuidado del arroyo Piedras Blancas es una tarea que debemos abordar de manera conjunta entre ambas provincias, trabajando codo a codo y garantizando que las actividades productivas se realicen en armonía con el ambiente y el bienestar de las comunidades locales", destacó la ministra, Victoria Flores.
Como resultado de esta reunión, se acordó implementar un Plan de Remediación del Arroyo Piedras Blancas, que estará a cargo de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (A.P.R.Hi.) de la provincia de Córdoba, San Luis Agua y la Dirección Provincial de Minería de San Luis.
En el corto plazo, se reforzarán las tareas de control y fiscalización en el lugar, para evitar el deterioro ambiental ocasionado por la extracción ilegal de áridos, y que tiene como consecuencia inundaciones recurrentes en los campos y viviendas de vecinas y vecinos cordobeses.
Desde la provincia de Córdoba, Policía Ambiental y Patrulla Rural coordinarán acciones para intervenir en acciones de control más puntuales; mientras que el Gobierno de San Luis reforzará las inspecciones, intimando a los infractores a adecuarse a la normativa vigente, e implementando sanciones económicas y tareas de mitigación ambiental.
El objetivo de estas acciones no es el cese de la actividad productiva, sino su reubicación en otro lugar, que no comprometa la preservación del arroyo Piedras Blancas, las propiedades de los residentes y el bosque nativo protegido.
A su vez, el municipio de Merlo, al tener jurisdicción en la zona, colocará cartelería y reforzará el control sobre las empresas y particulares que realicen extracciones de áridos.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba, Adrián Rinaudo; en representación del gobierno de San Luis, asistió el director provincial de Minería, Juan Fernández; el responsable de Control Minero, José Varas, y María Justina Guevara, de la gerencia de Distribución de San Luis Agua; por el municipio de Villa de Merlo, el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Francisco Leiva.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.