
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Comenzó este miércoles, en el predio de la Sociedad Rural, el Primer Simposio Internacional de SIBiogás, un evento que reúne a destacados especialistas de distintas partes del mundo en un debate sobre la bioenergía.
General06/11/2024Está en marcha el Primer Simposio Internacional de SIBiogás, un evento que concentra a más de 60 empresas expositoras que provienen de Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, Brasil y Uruguay, a las que se les suman más de 7 de la Cámara de Energías Renovables. El Simposio tiene lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural de Río Cuarto y las actividades finalizarán mañana.
Durante la apertura del evento el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, dijo que es un orgullo para Río Cuarto contar con un simposio de estas características, ya que la ciudad está hoy en el centro de la escena a causa de esta destacada actividad que trasciende los límites de la Argentina.
“Contamos con disertantes de nivel nacional e internacional, con ministros de energía de distintas provincias, funcionarios provinciales y nacionales, pero principalmente tenemos a los
representantes de las empresas que hoy están haciendo punta en lo que es el Biogás y en la tecnología en materia de creación de nuevas energías renovables. En Río Cuarto tenemos las dos empresas más importantes a nivel nacional que están produciendo Biogás, por eso hoy y mañana Río Cuarto es el centro de este evento internacional”, afirmó el mandatario local.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Económico, Federico García, sostuvo que el evento es muy interesante y que muestra el potencial que tiene el sector de las energías renovables.
“Es una buena posibilidad para capacitarse y ver las oportunidades que tiene nuestra ciudad. La generación de energía a partir de residuos y de otros componentes de descartes tiene un impacto positivo en el ambiente, pero también genera mucha mano de obra”, apuntó García.
Más adelante, Horacio Pinasco, presidente y CEO de Tecnored Energía, aseguró que hay más de 700 acreditados al evento y dijo que se cuenta en Río Cuarto con todas las empresas desarrolladoras del sector de bioenergía.
“Esto tiene que llevarnos a que todo el arco político, el arco público, entienda la importancia del desarrollo de la energía, para ver cuáles son los vectores que efectivamente potencian la economía que este sector genera. Es importante que esto pueda visualizarse para que se incorpore en las agendas para que el país se desarrolle. Este tipo de emprendimientos generan empleo, atraen a los jóvenes, permiten inversiones y generan sustentabilidad”, precisó Pinasco.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.