
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Comenzó este miércoles, en el predio de la Sociedad Rural, el Primer Simposio Internacional de SIBiogás, un evento que reúne a destacados especialistas de distintas partes del mundo en un debate sobre la bioenergía.
General06/11/2024Está en marcha el Primer Simposio Internacional de SIBiogás, un evento que concentra a más de 60 empresas expositoras que provienen de Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, Brasil y Uruguay, a las que se les suman más de 7 de la Cámara de Energías Renovables. El Simposio tiene lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural de Río Cuarto y las actividades finalizarán mañana.
Durante la apertura del evento el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, dijo que es un orgullo para Río Cuarto contar con un simposio de estas características, ya que la ciudad está hoy en el centro de la escena a causa de esta destacada actividad que trasciende los límites de la Argentina.
“Contamos con disertantes de nivel nacional e internacional, con ministros de energía de distintas provincias, funcionarios provinciales y nacionales, pero principalmente tenemos a los
representantes de las empresas que hoy están haciendo punta en lo que es el Biogás y en la tecnología en materia de creación de nuevas energías renovables. En Río Cuarto tenemos las dos empresas más importantes a nivel nacional que están produciendo Biogás, por eso hoy y mañana Río Cuarto es el centro de este evento internacional”, afirmó el mandatario local.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Económico, Federico García, sostuvo que el evento es muy interesante y que muestra el potencial que tiene el sector de las energías renovables.
“Es una buena posibilidad para capacitarse y ver las oportunidades que tiene nuestra ciudad. La generación de energía a partir de residuos y de otros componentes de descartes tiene un impacto positivo en el ambiente, pero también genera mucha mano de obra”, apuntó García.
Más adelante, Horacio Pinasco, presidente y CEO de Tecnored Energía, aseguró que hay más de 700 acreditados al evento y dijo que se cuenta en Río Cuarto con todas las empresas desarrolladoras del sector de bioenergía.
“Esto tiene que llevarnos a que todo el arco político, el arco público, entienda la importancia del desarrollo de la energía, para ver cuáles son los vectores que efectivamente potencian la economía que este sector genera. Es importante que esto pueda visualizarse para que se incorpore en las agendas para que el país se desarrolle. Este tipo de emprendimientos generan empleo, atraen a los jóvenes, permiten inversiones y generan sustentabilidad”, precisó Pinasco.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.