
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La iniciativa de la Provincia contempla la inscripción a firmas que calculen su huella y quieran reducir y compensar sus emisiones. Las inscripciones son voluntarias y gratuitas, y se realizan a través de Ciudadano Digital.
General16/10/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular lleva adelante el Registro de Huella de Carbono, una iniciativa que pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero, y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático.
El Registro apunta a reunir los datos provinciales sobre emisiones de gases de efecto invernadero y está destinado a industrias, emprendimientos, organizadores de eventos y otras entidades.
El programa está a cargo de la Secretaría de Cambio Climático de la cartera ambiental, que lidera Augusto Carreras, y permite que empresas de la provincia de Córdoba puedan presentar el cálculo de su huella de carbono, junto con sus expectativas de reducción o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
A partir de esta inscripción, que es voluntaria y gratuita, las empresas podrán obtener un certificado de inscripción, que valida su compromiso con la medición de su huella de carbono y la implementación de acciones para reducir o compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero como por ejemplo: aumentar la eficiencia energética eligiendo energías renovables, mejorando la gestión de los residuos y el tratamiento de los efluentes, entre otras acciones.
Como resultado, la empresa puede disminuir sus costos, aumentar sus ventajas competitivas y obtener múltiples beneficios al posicionarse como firma responsable ambientalmente.
Además, aquellos inscriptos en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de remoción de emisiones de GEI y de emisiones de GEI evitadas, podrán ser incluidos en los diferentes programas, incentivos, exenciones, relacionados con la temática que se creen en el futuro.
Cómo inscribirse
La inscripción se realiza a través de Ciudadano Digital y se debe contar con usuario de CiDi nivel 2. En el buscador se deberá ingresar, "Presentación de cálculo de huella de carbono" o “Presentación de proyectos de captura de dióxido de carbono y de emisiones de dióxido de carbono evitadas”, según corresponda y luego completar el formulario.
Una vez realizada la inscripción, la misma será validada por la Secretaría de Cambio Climático, de la cartera ambiental, otorgando un Certificado de Inscripción que acredite su participación en el Registro y su compromiso para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Modalidades de inscripción
El Registro contempla dos modalidades de inscripción:
Para personas físicas o jurídicas: Aquellas entidades interesadas podrán presentar el cálculo de su huella de carbono, así como las expectativas de reducción o compensación de sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus actividades.
Para proyectos de remoción de GEI y emisiones evitadas: Este apartado está destinado a proyectos que busquen remover emisiones de gases de efecto invernadero o evitarlas. Es decir, que mejoran la capacidad de absorción de dióxido de carbono y que representan oportunidades para que otras empresas puedan compensar su huella.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.