
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La iniciativa de la Provincia contempla la inscripción a firmas que calculen su huella y quieran reducir y compensar sus emisiones. Las inscripciones son voluntarias y gratuitas, y se realizan a través de Ciudadano Digital.
General16/10/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular lleva adelante el Registro de Huella de Carbono, una iniciativa que pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero, y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático.
El Registro apunta a reunir los datos provinciales sobre emisiones de gases de efecto invernadero y está destinado a industrias, emprendimientos, organizadores de eventos y otras entidades.
El programa está a cargo de la Secretaría de Cambio Climático de la cartera ambiental, que lidera Augusto Carreras, y permite que empresas de la provincia de Córdoba puedan presentar el cálculo de su huella de carbono, junto con sus expectativas de reducción o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
A partir de esta inscripción, que es voluntaria y gratuita, las empresas podrán obtener un certificado de inscripción, que valida su compromiso con la medición de su huella de carbono y la implementación de acciones para reducir o compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero como por ejemplo: aumentar la eficiencia energética eligiendo energías renovables, mejorando la gestión de los residuos y el tratamiento de los efluentes, entre otras acciones.
Como resultado, la empresa puede disminuir sus costos, aumentar sus ventajas competitivas y obtener múltiples beneficios al posicionarse como firma responsable ambientalmente.
Además, aquellos inscriptos en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de remoción de emisiones de GEI y de emisiones de GEI evitadas, podrán ser incluidos en los diferentes programas, incentivos, exenciones, relacionados con la temática que se creen en el futuro.
Cómo inscribirse
La inscripción se realiza a través de Ciudadano Digital y se debe contar con usuario de CiDi nivel 2. En el buscador se deberá ingresar, "Presentación de cálculo de huella de carbono" o “Presentación de proyectos de captura de dióxido de carbono y de emisiones de dióxido de carbono evitadas”, según corresponda y luego completar el formulario.
Una vez realizada la inscripción, la misma será validada por la Secretaría de Cambio Climático, de la cartera ambiental, otorgando un Certificado de Inscripción que acredite su participación en el Registro y su compromiso para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Modalidades de inscripción
El Registro contempla dos modalidades de inscripción:
Para personas físicas o jurídicas: Aquellas entidades interesadas podrán presentar el cálculo de su huella de carbono, así como las expectativas de reducción o compensación de sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus actividades.
Para proyectos de remoción de GEI y emisiones evitadas: Este apartado está destinado a proyectos que busquen remover emisiones de gases de efecto invernadero o evitarlas. Es decir, que mejoran la capacidad de absorción de dióxido de carbono y que representan oportunidades para que otras empresas puedan compensar su huella.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.