
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
“Agroecología: una solución sana, segura y rentable” será este lunes 1° de julio y tendrá inicio a las 10 horas. La entrada libre y gratuita pero con inscripción previa.
General30/06/2024La Municipalidad de Córdoba recibirá en el Jardín Botánico de la ciudad al ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, especialista en agroecología, quien disertará sobre el paradigma productivo que ofrece la Agroecología para la producción de alimentos y otros productos sostenibles y resilientes con el ambiente.
“Agroecología: una solución sana, segura y rentable” tendrá lugar el próximo lunes 1° de julio en el auditorio Delia Caminotti del Jardín Botánico y tendrá inicio a las 10 horas. Es con entrada libre y gratuita, pero requiere de inscripción previa mediante el siguiente link
En la charla se abordarán las experiencias de múltiples municipios, organizaciones no gubernamentales, académicos, científicos y productores en torno a la producción de alimentos ecológicos y amigables con el entorno natural y sus recursos.
El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá es presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) y exdirector nacional de Agroecología, con casi 40 años de experiencia en desarrollo de proyectos productivos y educativos en torno a la agroecología.
En la actualidad, RENAMA involucra más de 30 gobiernos locales de todo el país que se encuentran generando las condiciones para el fortalecimiento de la agroecología como opción sostenible para la producción de alimentos.
El compromiso de Córdoba con la agroecología
En la ciudad de Córdoba, está actualmente en tratamiento un proyecto de Ordenanza que promueve la producción y comercialización agroecológica de una variada cantidad de actores sociales que ya producen alimentos y otros productos bajo este paradigma.
Este proyecto, además, es fruto de un verdadero trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Córdoba, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; junto con la Feria Agroecológica de Córdoba, la Subsecretaría provincial de Agricultura Familiar, el Concejo Deliberante de Córdoba, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, el INTI y asociaciones de productores locales.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.