
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
“Agroecología: una solución sana, segura y rentable” será este lunes 1° de julio y tendrá inicio a las 10 horas. La entrada libre y gratuita pero con inscripción previa.
General30/06/2024La Municipalidad de Córdoba recibirá en el Jardín Botánico de la ciudad al ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, especialista en agroecología, quien disertará sobre el paradigma productivo que ofrece la Agroecología para la producción de alimentos y otros productos sostenibles y resilientes con el ambiente.
“Agroecología: una solución sana, segura y rentable” tendrá lugar el próximo lunes 1° de julio en el auditorio Delia Caminotti del Jardín Botánico y tendrá inicio a las 10 horas. Es con entrada libre y gratuita, pero requiere de inscripción previa mediante el siguiente link
En la charla se abordarán las experiencias de múltiples municipios, organizaciones no gubernamentales, académicos, científicos y productores en torno a la producción de alimentos ecológicos y amigables con el entorno natural y sus recursos.
El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá es presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) y exdirector nacional de Agroecología, con casi 40 años de experiencia en desarrollo de proyectos productivos y educativos en torno a la agroecología.
En la actualidad, RENAMA involucra más de 30 gobiernos locales de todo el país que se encuentran generando las condiciones para el fortalecimiento de la agroecología como opción sostenible para la producción de alimentos.
El compromiso de Córdoba con la agroecología
En la ciudad de Córdoba, está actualmente en tratamiento un proyecto de Ordenanza que promueve la producción y comercialización agroecológica de una variada cantidad de actores sociales que ya producen alimentos y otros productos bajo este paradigma.
Este proyecto, además, es fruto de un verdadero trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Córdoba, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; junto con la Feria Agroecológica de Córdoba, la Subsecretaría provincial de Agricultura Familiar, el Concejo Deliberante de Córdoba, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, el INTI y asociaciones de productores locales.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.