
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
“Agroecología: una solución sana, segura y rentable” será este lunes 1° de julio y tendrá inicio a las 10 horas. La entrada libre y gratuita pero con inscripción previa.
General30/06/2024La Municipalidad de Córdoba recibirá en el Jardín Botánico de la ciudad al ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, especialista en agroecología, quien disertará sobre el paradigma productivo que ofrece la Agroecología para la producción de alimentos y otros productos sostenibles y resilientes con el ambiente.
“Agroecología: una solución sana, segura y rentable” tendrá lugar el próximo lunes 1° de julio en el auditorio Delia Caminotti del Jardín Botánico y tendrá inicio a las 10 horas. Es con entrada libre y gratuita, pero requiere de inscripción previa mediante el siguiente link
En la charla se abordarán las experiencias de múltiples municipios, organizaciones no gubernamentales, académicos, científicos y productores en torno a la producción de alimentos ecológicos y amigables con el entorno natural y sus recursos.
El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá es presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) y exdirector nacional de Agroecología, con casi 40 años de experiencia en desarrollo de proyectos productivos y educativos en torno a la agroecología.
En la actualidad, RENAMA involucra más de 30 gobiernos locales de todo el país que se encuentran generando las condiciones para el fortalecimiento de la agroecología como opción sostenible para la producción de alimentos.
El compromiso de Córdoba con la agroecología
En la ciudad de Córdoba, está actualmente en tratamiento un proyecto de Ordenanza que promueve la producción y comercialización agroecológica de una variada cantidad de actores sociales que ya producen alimentos y otros productos bajo este paradigma.
Este proyecto, además, es fruto de un verdadero trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Córdoba, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; junto con la Feria Agroecológica de Córdoba, la Subsecretaría provincial de Agricultura Familiar, el Concejo Deliberante de Córdoba, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, el INTI y asociaciones de productores locales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.