
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En esta primera acción, se plantaron 50 sen de campo y lapachos rosados en la Plaza San Martín y calles céntricas.
General07/06/2024Como parte del plan integral de recuperación del área central de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba planta especies nativas para forestar calles y espacios verdes.
En su primera intervención, personal de la Dirección de Espacios Verdes plantó 50 ejemplares de sen del campo y lapachos rosados en las calles 25 de Mayo/9 de Julio, Rosario de Santa Fe/Dean Funes, Rivadavia/Buenos Aires y General Alvear/Ituzaingó.
Se plantarán un total de 330 árboles, gracias a la colaboración conjunta entre la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, y el Centro Vecinal de barrio Centro.
La acción responde a los pedidos recientes del Centro Vecinal, que el municipio escuchó y, luego de un relevamiento de los árboles existentes, planificó y ejecutó.
El lapacho rosado es un árbol característico de gran parte de América Latina, con especial presencia en nuestra provincia, y llamativas flores de un particular color rosa en su copa.
El sen de campo es una planta de fácil cultivo y colores amarillos característicos, que le otorgan belleza a las calles de Córdoba, además de ser otra especie nativa de la región.
Los árboles autóctonos son importantes para el equilibrio ecosistémico, ya que brindan beneficios al agua, la tierra y el aire de cada lugar en particular, contrarrestando los efectos de la contaminación urbana. Se adaptan al clima durante todo el año, no necesitan cuidados especiales y son hábitat para la fauna local.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.