
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
A través de las certificaciones de plástico reciclado las empresas se suman a la economía circular. Contando con el sello INTI-Ecoplas garantizan la trazabilidad del plástico reciclado utilizado para la producción.
Calendario ambiental17/05/2024En Argentina se está intensificando y mejorando el reciclado de los plásticos y su reincorporación al circuito económico, con productos de calidad. Son varias las empresas que ya tienen la ecoetiqueta INTI-Ecoplas que certifica que sus productos están fabricados con plástico reciclado: Dosam, DINPE, Quanta, AMCOR y Star Company son pioneros en obtenerla para sus productos de bidones tricapa, bolsas para comercio electrónico, madera plástica para mobiliario, botellas para bebidas y aguas, y productos de bazar respectivamente.
La certificación INTI-Ecoplas tiene un sello que consiste en un isologo de una R en color verde con un porcentaje que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto, y un código QR, que al aplicarlo en el producto certificado, el consumidor lo escanea y lo dirige hacia un video de concientización que comunica sus beneficios ambientales como parte de la nueva economía circular que reaprovecha los residuos plásticos en nuevos ciclos productivos, minimiza la generación de desperdicios y de gases de efecto invernadero.
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, institución especializada en plásticos para una economía circular, destaca el papel fundamental de las certificaciones: "las empresas comprenden el valor de promover el reciclado de productos finales. Las certificaciones particularmente le proporcionan información precisa a los consumidores, generando confianza y siendo el resultado del esfuerzo de todos aquellos que separamos los residuos: las cooperativas que comercializan los fardos, las empresas recicladoras que lo reciclan y las empresas transformadoras que vuelven a elaborar productos finales. Esta es la cadena de valor unida en pos de la circularidad. Tenemos que celebrarlo en este Día del Reciclado ya que no son palabras, sino hechos concretos".
Verónica Ramos. Foto: Archivo.
Casos de éxito
Mediante iniciativas como el sello INTI-Ecoplas, la primera en su tipo en la Argentina, estas compañías están dando pasos significativos en la concreción de la economía circular, con innovación, desarrollo y ecosistemas colaborativos.
Pablo Broglio, gerente comercial de DINPE, asegura que las certificaciones permiten a los consumidores “tomar decisiones de compra, apoyando a empresas que comparten sus valores de responsabilidad ambiental. Además, fomenta la cultura del reciclado y la reutilización de productos claves para una economía sustentable, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión”.
El caso de Dosam es un claro ejemplo de la versatilidad del material: “en 2023 lanzamos nuestro envase tricapa con un 33% de material reciclado postconsumo (PCR) proveniente de envases vacíos de agroquímicos”, comenta Ricardo Oharriz, socio gerente de la compañía, quien también enfatiza que “contar con la certificación realizada por parte de INTI-Ecoplas, es la herramienta perfecta para nuestra necesidad de asegurar el beneficio ambiental de este nuevo producto, además de marcar un estándar para la industria con parámetros probados y seguros”.
La certificación representa una oportunidad que avala el compromiso ambiental de las empresas que están incorporando plástico reciclado en sus productos, beneficiando al medio ambiente y al desarrollo sustentable.
Para Martín Darmandrail, director de Desarrollo de Negocio y Sustentabilidad de AMCOR, "la garantía de una certificación como la de INTI-Ecoplas, es un elemento diferenciador. Antes la utilización de material reciclado en los envases y su comunicación era algo meramente declarativo. La circularidad es el camino correcto y la certificación como un firme compromiso con el cuidado del ambiente".
Según el último Índice de Reciclado elaborado por Ecoplas en colaboración con Cairplas, desde el 2003 la cantidad de plástico reciclado se incrementó en un 456%, lo que se traduce en que hoy se reciclen 6 veces más plásticos que en dicho año.
Foto: Archivo.
Quanta, lleva 35 años trabajando en el cuidado del ambiente a través del desarrollo de campañas educativas en las que obtienen plásticos postconsumos que transforman en bienes útiles para la sociedad. Norberto Levy, su titular, comenta que al momento de certificar apuntaban a diferenciarse de quienes no ven “el reciclaje en el marco de una integración en una economía circular”, y enfatiza que este modelo no es “una mera fuente de ingresos”.
La empresa Star Company decidió certificar INTI- Ecoplas, debido a los cambios que se están promoviendo a nivel mundial de cuidar el medio ambiente y poder ampliar la gama de productos pero con materia prima reciclada: “nos posiciona como empresa dentro de nuestro rubro a nivel nacional que puede producir productos con materia prima reciclada cuidando el medio ambiente.”, destacó Carlos Guala, Responsable de Calidad.
El desarrollo de la certificación estuvo a cargo del Organismo de Certificación y la Dirección Técnica de Plásticos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto con Ecoplas. El protocolo de certificación tiene en cuenta la evaluación de los sistemas de gestión aplicados a la fabricación del producto, los estándares operativos, ambientales y de seguridad, y el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. Todo ello, según coinciden las empresas, converge también con un proceso ágil de certificación, lo que facilita su implementación.
Además, Ecoplas también desarrolló la certificación reconocible por su logo "La Manito" que contiene el criterio de ecodiseño, cuenta con casi 80 empresas adheridas, certificando envases y productos plásticos monomateriales, siendo estos más fáciles de reciclar.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.