Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz implementa durante el mes de mayo la campaña “El árbol de tu vereda”, con el objetivo de aumentar y fortalecer el arbolado urbano que tantos beneficios produce a la ciudad y sus habitantes.
General03/05/2024EcoObjetivoLa Municipalidad de Villa Carlos Paz informó que en el mes de mayo se desarrolla la campaña “El árbol de tu vereda”, que busca incentivar a que cada vecino coloque los árboles en el frente de sus viviendas o comercios, con el objetivo de aumentar y fortalecer el arbolado urbano.
En tal sentido se recuerda que la ordenanza N° 4021 (Art 2.3.7 y 7.6) establece la obligatoriedad de colocar árboles en las veredas. Cada frentista deberá tener al menos un árbol cada 5 a 7 metros (según el ancho de la vereda), con su respectiva cazuela de 60 por 60 cm, eligiendo el árbol adecuado de acuerdo al listado de especies permitidas en la ordenanza N° 6051. Para mayor información y asesoramiento se puede consultar al Área de Ambiente del municipio, de lunes a viernes de 7:30 a 14:30, en Liniers 81, o al teléfono 436417.
Los árboles urbanos proporcionan múltiples beneficios para las ciudades y sus habitantes por lo que es indispensable cuidarlos y reforzar las plantaciones urbanas. Los árboles y bosques urbanos contribuyen a hacer que las ciudades sean social, económica y ambientalmente sostenibles, aportan a la biodiversidad, disminuyen el efecto isla de calor, retienen la humedad, mejoran la calidad del aire y contribuyen a la salud física y mental de las personas.
Se recomienda elegir especies nativas, ya que éstas se adaptan mejor a las condiciones ambientales de la región (precipitaciones, humedad, temperatura, etc.) y requieren menos mantenimiento. Además hacen a la identidad de la villa y las sierras que la rodean.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.