
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
La protesta se llevó a cabo mientras los líderes de los siete países más ricos están reunidos en el Hotel Carbis Bay este fin de semana, donde además de la recuperación de la pandemia y un plan de vacunación mundial, también discuten sobre los problemas más importantes que afectan al planeta, incluido el cambio climático.
Curiosidades12/06/2021Cientos de surfistas se lanzaron hoy al agua en la playa de Gyllyngvase, en el condado inglés de Cornualles, para exigir a los líderes del G7 que tomen medidas para proteger el océano en el marco de la cumbre que se desarrolla en esa zona turística.
La protesta se llevó a cabo mientras los líderes de los siete países más ricos están reunidos en el Hotel Carbis Bay este fin de semana, donde además de la recuperación de la pandemia y un plan de vacunación mundial, también discuten sobre los problemas más importantes que afectan al planeta, incluido el cambio climático.
El grupo de campaña Surfers Against Sewage (Surfistas contra las aguas residuales) fue el encargado de organizar la protesta en la que casi 1.000 personas se lanzaron al agua con tablas de surf y kayaks, entre otras pequeñas embarcaciones, bajo el sol y una temperatura poco usual de 29 grados..
En otro lugar, otros manifestantes prendieron fuego a una maqueta de un barco vikingo cerca del hotel donde se alojaban los delegados del G7, en un intento por destacar "la muerte de los océanos", según consignaron los medios locales.
A su vez, integrantes de la organización humanitaria Oxfam inició las protestas del día, sentados en la playa en Falmouth disfrazados de líderes mundiales pidiendo que el G7 se comprometa a reducir aún más las emisiones de gases contaminantes y proporcione ayuda a los más afectados por el cambio climático.
También manifestantes de la organización Extinction Rebellion marcharon por las calles de Falmouth.
"Todo el mundo quiere mostrar su apoyo para un mejor apoyo a nuestros océanos. Hay conversaciones en curso en Carbis Bay sobre el medio ambiente y el cambio climático y el océano debe ser fundamental para ellos", afirmó Hugo Tagholm, director ejecutivo de SAS, al diario local Cornwall Live
El activista afirmó que la protesta era necesaria para garantizar que su mensaje llegara, aunque destacó que los políticos estaban escuchando más los reclamos.
"En los últimos dos o tres años hemos visto un cambio: los líderes empresariales, los políticos, todos están tirando en la misma dirección. Saben que tenemos que actuar, pero necesitamos que sean audaces al respecto", subrayó.
Sostuvo que esta es una década vital para los océanos del mundo y que era importante que los políticos siguieran adelante con las acciones necesarias.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.