
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La Municipalidad de Río Cuarto promueve el adecuado manejo de los residuos que se generan en la ciudad. En tal sentido, recuerda a los vecinos lo que hay que saber para contribuir a la sustentabilidad y proteger el ambiente.
General08/03/2024Con el objetivo de mejorar el vínculo con el ambiente, la Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Río Cuarto recordó que existen puntos específicos para arrojar residuos especiales, al tiempo que solicitó a la comunidad su colaboración para sacar la basura en los horarios y días habilitados para tal fin.
Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos, Nahuel Aruza, recordó que para arrojar residuos voluminosos, como el caso de escombros y restos de poda, está disponible la Escombrera Municipal en Tucumán al 1200, de lunes a sábado de 7 a 19.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Asimismo, Aruza dijo que existen dos Puntos Verdes en el Parque Sarmiento y en el Andino para direccionar los desechos electrónicos. En tanto, para las pilas, hay recipientes en el Concejo Deliberante, en el CGM de Alberdi y en el CGM de Banda Norte y en el Ente de Prevención Ciudadana. Por otro lado, para quienes tienen dudas sobre los recorridos del servicio de higiene urbana, se reciben consultas en el 4768425 (Opción 1).
“Desde hace un tiempo hemos emprendido el camino de la sustentabilidad para que Río Cuarto sea una ciudad más amigable con el ambiente. Para continuar en ese camino, necesitamos el apoyo de la ciudadanía, para que arrojen los residuos en los lugares indicados”, agregó Aruza.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.