
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Municipalidad de Río Cuarto anunció el inicio de una obra en el Parque Ecológico Urbano. A partir del programa Presupuesto Participativo se construirá un pumario, para atender a esos animales que están alojados en el PEU.
General02/02/2024El secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas, recorrió las instalaciones del Parque Ecológico Urbano y anticipó que en breve se iniciará una nueva obra en el marco del Presupuesto Participativo.
“Recorrimos este enorme espacio verde que, además, cumple una función clave para la preservación de la fauna silvestre. En paralelo, a través del Presupuesto Participativo 2023, se eligió un proyecto para el Parque Ecológico que tiene que ver con la construcción de un pumario. Será una superficie importante. El proyecto ya ha sido desarrollado y en los próximos días se firmará el convenio a los fines de su pronta ejecución, por la importancia que tiene dicho espacio para la recuperación de los animales”, indicó De Rivas.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
El funcionario destacó el trabajo que se viene realizando de manera conjunta y valoró el rol de la asociación civil que está al frente del Parque Ecológico. “Por eso invitamos a las familias a que visiten el lugar, ya que es un paseo hermoso. Así podrán ver el enorme trabajo que desarrolla la gente del Parque Ecológico”, agregó De Rivas.
Por su parte, Viviana Yawny, vicepresidenta de la Asociación Civil del Parque Ecológico, agradeció el acompañamiento de la gente el año pasado, ya que con el voto de los vecinos y vecinos fue posible que el proyecto para la construcción del pumario haya resultado elegido y ahora esté próximo a ejecutarse.
“Hace muchos años que venimos proyectando una mejora en la calidad de vida de los pumas que están en el plantel estable del Parque. Actualmente, son seis los pumas que no están disponibles para que el público los vea, pero están en recintos que no son los lugares adecuados. Junto a los biólogos y veterinarios, consideramos que hay que generar un espacio lo más parecido a su hábitat posible, por eso se ha pensado en este pumario”, explicó Yawny.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.