
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
La Municipalidad de Río Cuarto anunció el inicio de una obra en el Parque Ecológico Urbano. A partir del programa Presupuesto Participativo se construirá un pumario, para atender a esos animales que están alojados en el PEU.
General02/02/2024El secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas, recorrió las instalaciones del Parque Ecológico Urbano y anticipó que en breve se iniciará una nueva obra en el marco del Presupuesto Participativo.
“Recorrimos este enorme espacio verde que, además, cumple una función clave para la preservación de la fauna silvestre. En paralelo, a través del Presupuesto Participativo 2023, se eligió un proyecto para el Parque Ecológico que tiene que ver con la construcción de un pumario. Será una superficie importante. El proyecto ya ha sido desarrollado y en los próximos días se firmará el convenio a los fines de su pronta ejecución, por la importancia que tiene dicho espacio para la recuperación de los animales”, indicó De Rivas.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
El funcionario destacó el trabajo que se viene realizando de manera conjunta y valoró el rol de la asociación civil que está al frente del Parque Ecológico. “Por eso invitamos a las familias a que visiten el lugar, ya que es un paseo hermoso. Así podrán ver el enorme trabajo que desarrolla la gente del Parque Ecológico”, agregó De Rivas.
Por su parte, Viviana Yawny, vicepresidenta de la Asociación Civil del Parque Ecológico, agradeció el acompañamiento de la gente el año pasado, ya que con el voto de los vecinos y vecinos fue posible que el proyecto para la construcción del pumario haya resultado elegido y ahora esté próximo a ejecutarse.
“Hace muchos años que venimos proyectando una mejora en la calidad de vida de los pumas que están en el plantel estable del Parque. Actualmente, son seis los pumas que no están disponibles para que el público los vea, pero están en recintos que no son los lugares adecuados. Junto a los biólogos y veterinarios, consideramos que hay que generar un espacio lo más parecido a su hábitat posible, por eso se ha pensado en este pumario”, explicó Yawny.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.