
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Pequeños hábitos como cambiar el aceite, conducir con eficiencia y aplicar ciertos trucos, como aumentar la presión de los neumáticos y no utilizar el control de velocidad, ayudan a reducir los consumos y emisiones.
Curiosidades05/06/2021El consumo y las emisiones son valores relacionados, que discurren en paralelo. Así, un vehículo que gaste menos contaminará también menos. Y, para lograrlo, existen varias soluciones que están al alcance de cualquier conductor y presentan una eficacia contrastada.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, te acercamos ocho formas que ayudarán a reducir el consumo de cualquier automóvil. Y valen para todos los modelos, ya sean a nafta, diésel, híbridos…
Haz la prueba y compruébalo los resultados. El ahorro puede ser superior a un litro de combustible cada 100 kilómetros, lo que implicaría dejar de emitir de dos a 2,5 kilos de CO2 en la misma distancia.
1. Mantenimiento
Una operación básica, de cambio de aceite y filtros, ayuda al motor a funcionar mejor y pone la primera piedra de la reducción del consumo, porque las fricciones internas disminuyen. Y además se aprecia al volante, porque el coche irá, en general, más fino que antes. El ahorro oscila entre 0,1 y 0,4 litros cada 100 kilómetros.
2. Neumáticos
Incrementar ligeramente la presión de los neumáticos, una o dos décimas por encima del valor recomendado por el fabricante (tampoco más), permitirá también reducir el gasto, gracias a que se consigue una menor resistencia a la rodadura.
La presión conviene ajustarla con las ruedas frías, es decir, ir a una gasolinera lo antes posible al salir de casa. Si al final se hace con las cubiertas calientes, subir otras dos décimas más. El potencial de mejora ronda los 0,2 litros.
3. Aprovechar la inercia
Cuanto menos se acelere, menos se consume. Dejar que el coche se desplace por su propia inercia, sin presionar el pedal, es una de las soluciones maestras para recortar el gasto: puede llegar a suponer hasta medio litro menos.
En ciudad, conviene dejar de acelerar antes de llegar a los semáforos, y alcanzarlos llegando con el coche a vela, como si planeara sobre el asfalto. Y en carretera y autopista, tratar de aprovechar cada bajada para levantar el pie del acelerador (pero sin poner punto muerto, con una marcha engranada).
4. Velocidad
La velocidad de desplazamiento es uno de los grandes enemigos del consumo, y basta reducirla ligeramente para empezar a notar los beneficios. En el uso diario, circulando entre el tráfico, resulta complicado sacar partido a esta solución, pero en los viajes por autopista sí que es factible. Bajar de 120 km/h a 110, por ejemplo, puede disminuir el gasto (según modelos) en torno a 0,3 litros cada 100 kilómetros.
5. Evitar el control de velocidad
Activar el control de velocidad mejora la comodidad de conducción, pero no resulta apropiado si lo que se busca en consumir lo menos posible. Entre otras cosas, porque en las bajadas los sistemas tienden a ir frenando y acelerando para regular la velocidad, en lugar de dejar que el coche ruede libre, aprovechando la inercia. Y en las subidas suelen acelerar también más de lo necesario.
6. Aire acondicionado
En la mayoría de coches modernos, el compresor del aire acondicionado está desacoplado del motor, y su conexión apenas tiene incidencia en el gasto de combustible. Pero todo suma y, si la temperatura lo permite, apagarlo ayudará a reforzar el ahorro.
En vehículos más antiguos, si suele haber conexión física con el motor, y no utilizar el aire puede llegar a recortar el consumo hasta 0,5 litros cada 100 kilómetros.
7. Maletero y peso
El maletero del coche no es un trastero. Pero muchos conductores llevan bultos perpetuos en la zona de carga que no hacen sino elevar el peso total del vehículo. Transportar 100 kilos extra, por ejemplo, sube el gasto del orden de 0,3 litros.
Eliminar esos objetos innecesarios, y hacer también un equipaje de vacaciones razonable, sin pretender llevar media casa a cuestas, puede ahorrar 50 kilos y otra décima de consumo.
8. Combustibles ‘premium’
Estos carburantes ayudan también a maximizar la eficiencia de toda la mecánica. Pero salen más caros y sus ventajas no suelen apreciarse en el primer uso, sino tras una utilización prolongada.
Pero en un viaje de largo recorrido, como los de verano, por ejemplo, sí que pueden apreciarse sus beneficios, que pueden llegar a ofrecer de 20 a 40 kilómetros extra por depósito.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el Parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo, junto a voluntarios que se acercaron al lugar.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.