
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La ciudad de Córdoba fue sede de la Cumbre Mundial de Economía Circular. Allí estuvo presente Ecoplas, la organización especializada en plásticos y medio ambiente, promoviendo su rol en la economía circular.
General30/11/2023Ecoplas formó parte de la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, evento organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, que reunió a importantes referentes nacionales e internacionales , organizaciones y empresas para potenciar la circularidad a nivel provincial, nacional y regional.
La participación de Ecoplas como organización especializada en plásticos y medio ambiente, fomentó la economía circular de los plásticos, mostrando sus posibilidades de recuperación y reciclado, promoviendo su consumo responsable, la adopción de prácticas circulares y apoyando a las empresas y emprendedores en este camino.
En su stand institucional presentó sus dos certificaciones para impulsar la transición a la circularidad. La Certificación "Plásticos Reciclables" que ya cuenta con la adhesión de las principales empresas nacionales y multinacionales. Su logo es "La Manito", que certifica envases y productos plásticos monomateriales. Es de adhesión gratuita y beneficia a las tareas del recuperador urbano.
Y la Certificación INTI-Ecoplas "Contenido de Plástico reciclado en productos" es la primera en su tipo en la Argentina que garantiza la trazabilidad del material de contenido de plástico reciclado -del 15 al 100%- en los productos finales. La certificación puede ser solicitada por todas las empresas o emprendimientos que fabriquen productos que contengan plástico reciclado.
Foto: Gentileza.
"Tuvimos una gran satisfacción por ser parte de esta Cumbre Mundial que, sin dudas, fue un escenario clave para intercambiar experiencias y fomentar colaboraciones entre el tercer sector, las empresas y las autoridades que promuevan el desarrollo de la Economía Circular en Argentina. Vimos cómo los plásticos pueden ser circulares y verdaderos recursos para empresas y emprendimientos productivos sustentables que dan trabajo y productos que reúnen calidad y ecodiseño”, comentó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
La Economía Circular en Argentina
Según el último índice de reciclado realizado por Ecoplas junto a Cairplas, en el país se recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022. Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 - y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.
Además, el 43% de los argentinos estaría dispuesto a pagar más por un producto hecho con ese material reciclado, de acuerdo a una encuesta realizada junto con Opinaia. El mismo estudio señala que el 64% de los argentinos separa reciclables en el hogar.
En la actualidad, la industria de reciclado está conformada por más de 50.000 personas distribuidas en cooperativas de recuperadores urbanos y en las más de 150 empresas recicladoras presentes en varias ciudades del país.
"Con iniciativas conjuntas entre lo público y lo privado, sumado a la educación y la concientización ciudadana, es posible crear una nueva cultura de consumo responsable y circularidad de los plásticos. Esto hace más eficiente el uso de recursos, incrementa la sostenibilidad de la producción y el empleo, genera nuevos negocios sustentables e impacta positivamente en la lucha contra el cambio climático", concluyó Verónica Ramos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.