
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La ciudad de Córdoba fue sede de la Cumbre Mundial de Economía Circular. Allí estuvo presente Ecoplas, la organización especializada en plásticos y medio ambiente, promoviendo su rol en la economía circular.
General30/11/2023Ecoplas formó parte de la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, evento organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, que reunió a importantes referentes nacionales e internacionales , organizaciones y empresas para potenciar la circularidad a nivel provincial, nacional y regional.
La participación de Ecoplas como organización especializada en plásticos y medio ambiente, fomentó la economía circular de los plásticos, mostrando sus posibilidades de recuperación y reciclado, promoviendo su consumo responsable, la adopción de prácticas circulares y apoyando a las empresas y emprendedores en este camino.
En su stand institucional presentó sus dos certificaciones para impulsar la transición a la circularidad. La Certificación "Plásticos Reciclables" que ya cuenta con la adhesión de las principales empresas nacionales y multinacionales. Su logo es "La Manito", que certifica envases y productos plásticos monomateriales. Es de adhesión gratuita y beneficia a las tareas del recuperador urbano.
Y la Certificación INTI-Ecoplas "Contenido de Plástico reciclado en productos" es la primera en su tipo en la Argentina que garantiza la trazabilidad del material de contenido de plástico reciclado -del 15 al 100%- en los productos finales. La certificación puede ser solicitada por todas las empresas o emprendimientos que fabriquen productos que contengan plástico reciclado.
Foto: Gentileza.
"Tuvimos una gran satisfacción por ser parte de esta Cumbre Mundial que, sin dudas, fue un escenario clave para intercambiar experiencias y fomentar colaboraciones entre el tercer sector, las empresas y las autoridades que promuevan el desarrollo de la Economía Circular en Argentina. Vimos cómo los plásticos pueden ser circulares y verdaderos recursos para empresas y emprendimientos productivos sustentables que dan trabajo y productos que reúnen calidad y ecodiseño”, comentó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
La Economía Circular en Argentina
Según el último índice de reciclado realizado por Ecoplas junto a Cairplas, en el país se recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022. Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 - y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.
Además, el 43% de los argentinos estaría dispuesto a pagar más por un producto hecho con ese material reciclado, de acuerdo a una encuesta realizada junto con Opinaia. El mismo estudio señala que el 64% de los argentinos separa reciclables en el hogar.
En la actualidad, la industria de reciclado está conformada por más de 50.000 personas distribuidas en cooperativas de recuperadores urbanos y en las más de 150 empresas recicladoras presentes en varias ciudades del país.
"Con iniciativas conjuntas entre lo público y lo privado, sumado a la educación y la concientización ciudadana, es posible crear una nueva cultura de consumo responsable y circularidad de los plásticos. Esto hace más eficiente el uso de recursos, incrementa la sostenibilidad de la producción y el empleo, genera nuevos negocios sustentables e impacta positivamente en la lucha contra el cambio climático", concluyó Verónica Ramos.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.