
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba sostuvo que la economía circular es el paradigma que permitirá una Córdoba responsable con su medio ambiente.
General01/06/2021El Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad, Jorge Folloni, sostuvo que la economía circular es el paradigma que permitirá una Córdoba responsable con su medio ambiente y comprometida con el hoy y las generaciones futuras.
En el marco del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, Folloni destacó que es "fundamental dejar atrás el modelo económico lineal, el cual ya está agotado en nuestra ciudad y vulnera el n° 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que forma parte de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU. "
El V Foro es parte de un proceso que fomenta la cooperación e impulsa acciones conjuntas que posibiliten avanzar en la aplicación de la Agenda ODS 2030 para el desarrollo sostenible a nivel local. Se celebró entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2021 y durante cinco días, más de 40 sesiones se trasmitieron en vivo desde la Ciudad de Córdoba.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.