
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz promueve la creación de bosques con especies nativas como forma de capacitación y acompañamiento a las escuelas e instituciones de la ciudad en materia ambiental.
General20/10/2023El pasado miércoles se realizó la plantación de un nuevo Bosquecito Serrano junto a los estudiantes y los docentes de 4º año de la orientación en Ciencias Naturales del IPEM 316 Eva Duarte de Perón.
Este bosque nativo de bolsillo implantado en el jardín de la institución ubicada en barrio Colinas, Distrito Oeste, forma parte del proyecto anual de capacitaciones y acompañamiento a escuelas y organizaciones que se lleva adelante desde la Dirección de Ambiente del municipio.
Estos pequeños bosquecitos permiten aumentar la biodiversidad urbana y generar espacios de educación en acción promoviendo la sensibilidad y el cuidado hacia la naturaleza y hacia las personas, aportando a la convivencia en diversidad y favoreciendo las prácticas didácticas.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
En esta ocasión se colocaron 22 plantas de especies autóctonas de distintos estratos, atractivas para polinizadores y pájaros: 10 Rosita (Oenothera rosea), 3 Lagaña de perro (Erythrostemon gilliesii), 1 Moradillo (Schinus fasciculatus), 1 Sen del campo (Senna corymbosas), 3 Palo amarillo (Aloysia gratissima), 2 Tumiñico (Lycium cestroides), 1 Tusca (Vachellia aroma), 1 Durazno del campo (Kageneckia lanceolata).
Los estudiantes serán protagonistas del seguimiento y cuidado de las plantas, les colocarán carteles y contarán en su escuela el trabajo realizado, convocando al cuidado y disfrute del bosquecito.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.