
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
La Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz promueve la creación de bosques con especies nativas como forma de capacitación y acompañamiento a las escuelas e instituciones de la ciudad en materia ambiental.
General20/10/2023El pasado miércoles se realizó la plantación de un nuevo Bosquecito Serrano junto a los estudiantes y los docentes de 4º año de la orientación en Ciencias Naturales del IPEM 316 Eva Duarte de Perón.
Este bosque nativo de bolsillo implantado en el jardín de la institución ubicada en barrio Colinas, Distrito Oeste, forma parte del proyecto anual de capacitaciones y acompañamiento a escuelas y organizaciones que se lleva adelante desde la Dirección de Ambiente del municipio.
Estos pequeños bosquecitos permiten aumentar la biodiversidad urbana y generar espacios de educación en acción promoviendo la sensibilidad y el cuidado hacia la naturaleza y hacia las personas, aportando a la convivencia en diversidad y favoreciendo las prácticas didácticas.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
En esta ocasión se colocaron 22 plantas de especies autóctonas de distintos estratos, atractivas para polinizadores y pájaros: 10 Rosita (Oenothera rosea), 3 Lagaña de perro (Erythrostemon gilliesii), 1 Moradillo (Schinus fasciculatus), 1 Sen del campo (Senna corymbosas), 3 Palo amarillo (Aloysia gratissima), 2 Tumiñico (Lycium cestroides), 1 Tusca (Vachellia aroma), 1 Durazno del campo (Kageneckia lanceolata).
Los estudiantes serán protagonistas del seguimiento y cuidado de las plantas, les colocarán carteles y contarán en su escuela el trabajo realizado, convocando al cuidado y disfrute del bosquecito.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.