
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz promueve la creación de bosques con especies nativas como forma de capacitación y acompañamiento a las escuelas e instituciones de la ciudad en materia ambiental.
General20/10/2023El pasado miércoles se realizó la plantación de un nuevo Bosquecito Serrano junto a los estudiantes y los docentes de 4º año de la orientación en Ciencias Naturales del IPEM 316 Eva Duarte de Perón.
Este bosque nativo de bolsillo implantado en el jardín de la institución ubicada en barrio Colinas, Distrito Oeste, forma parte del proyecto anual de capacitaciones y acompañamiento a escuelas y organizaciones que se lleva adelante desde la Dirección de Ambiente del municipio.
Estos pequeños bosquecitos permiten aumentar la biodiversidad urbana y generar espacios de educación en acción promoviendo la sensibilidad y el cuidado hacia la naturaleza y hacia las personas, aportando a la convivencia en diversidad y favoreciendo las prácticas didácticas.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
En esta ocasión se colocaron 22 plantas de especies autóctonas de distintos estratos, atractivas para polinizadores y pájaros: 10 Rosita (Oenothera rosea), 3 Lagaña de perro (Erythrostemon gilliesii), 1 Moradillo (Schinus fasciculatus), 1 Sen del campo (Senna corymbosas), 3 Palo amarillo (Aloysia gratissima), 2 Tumiñico (Lycium cestroides), 1 Tusca (Vachellia aroma), 1 Durazno del campo (Kageneckia lanceolata).
Los estudiantes serán protagonistas del seguimiento y cuidado de las plantas, les colocarán carteles y contarán en su escuela el trabajo realizado, convocando al cuidado y disfrute del bosquecito.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.